De vacaciones por Mallorca. Playa

Estuvimos el pasado sábado en la playa de Es Trenc, arena blanca, dunas, aguas color turquesa y miles de turistas…como nosotros.

La playa forma parte del Área Natural Especial de Interés de Es Trenc-Salobrar de Campos, y para acceder a ella hay que atravesar una zona de dunas, pino mediterráneo y salinas que ya te avisan de que el lugar es especial.

Eso si, antes de llegar hay un parking donde un amable señor te cobra 8€ por aparcar, en Mallorca nada es barato.

Una vez superada la zona de dunas llegas a la playa y, aún llena de gente, las vistas son preciosas, esas aguas color turquesa no tienen nada que envidiar a las de otros paraísos tropicales.

Os recomiendo llevaros una sombrilla, porque no hay sombras, y también la socorrida nevera portátil, porque cada bote de cerveza está a 3,50€.

Un sitio al que volver.

Volviendo a los orígenes. Salinas de San Pedro.

He visto que cuando empecé a salir a «afotar» le dediqué varios post a Las salinas de San Pedro este verano he vuelto y aquí os dejo unas nuevas imágenes…pocos cambios he visto, pero por lo menos se sigue conservando.

Espero que os gusten, y que con la comparativa se vea algo de evolución.

Playa de la Mata y alrededores.

Hacía años que no me acercaba por aquella zona, y descubrí un intento de preservar la zona de dunas y arbolaje que hay en la zona. Quizás un poco tarde, pero luego no se podrá decir que no lo han intentado.

Con fuerte viento de Levante…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la zona con arbolado han hecho una seríe de caminos sobre tarima de madera que te permite disfrutar de la naturaleza dentro de Torrevieja; asímismo, hay pequeños recintos donde la gente se reune a hablar, tocar música, etc. Tengo que volver con más tiempo.

 

Visita a las Salinas y Arenales de San Pedro.

El otro día hice una salida, acompañado de mi maestro en el mundo de la fotografía Pepe Vera, a este parque situado en el municipio de San Pedro del Pinatar (Murcia). El parque es más extenso y abarca otros municipios, pero la primera visita fué a esta zona.

En 1985 se considera la zona como reserva natural protegida y en 1992 se convierte en Parque Regional. Debido a los elevados valores naturales, esta zona húmeda fue incluida en 1994 en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (convenio RAMSAR), junto a la laguna del Mar Menor. En 1998 fue designada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), por lo que queda incorporada a la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

En esta ocasión nos dirigimos a la playa de la Torre Derribada. El acceso a esta se hace por un camino de madera que nos conduce desde el comienzo del parque hasta la misma arena de la playa.

 

 

En esta zona vemos como, por parte de las autoridades, hay un esfuerzo para conservar el paisaje de dunas y de flora y fauna típica de la zona.

También son muy característicos los árboles doblados por el viento, que van formando curiosas formas  por el constante soplar de éste.

Percibimos la constante lucha entre la conservación de los espacios naturales y la urbanización de la costa. De momento el trabajo se está haciendo bien y se está conservando una zona única en el litoral murciano. Naturaleza 1- 0 Especulación.

Recomiendo a todo el mundo que quiera ir a un sitio natural, alejado de las grandes aglomeraciones de otras playas, se acerque a darse un baño y a pasear por esta zona. Eso sí, no olvidéis la loción para los mosquitos, más vale prevenir que curar.