Detalle de la Puerta de los Apóstoles.

Os dejo un detalle de la Puerta del Sur de la Catedral de Murcia. Para más información podéis entrar en esta otra entrada al blog Puerta de los Apóstoles. Catedral III

En esta imagen se ve perfectamente el escudo de Isabel II que corona la puerta.

Edificios religiosos. Catedral de Málaga.

Es imposible no hacer una foto a una de las imágenes más icónicas de Málaga. Si os apetece ver más imágenes, podéis pasar por este enlace Catedral de Málaga.

De viaje por España. Toledo

No había vuelto a Toledo desde mi más tierna infancia y tenía ganas de volver a pasear por sus calles.

Ciudad donde se pueden ver influencias de las tres culturas monoteístas más importantes, la cristiana, la judía y la musulmana.

La Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo, es digna de ver. Su única torre está presente allá por donde te muevas. Su construcción es de estilo gótico. Comenzó en el año 1226 y acabó en el 1493 bajo el reinado de los Reyes Católicos.

También es conocida como Catedral Primada de España o Catedral de Santa María.

Frente a la puerta principal de la Catedral tenemos el Ayuntamiento, otro magnífico edificio. La fachada es de estilo herreriano y el edificio tardó en acabarse un par de siglos.

Por último visité, entre otros lugares, la antigua sinagoga Santa María la Blanca. Construida en 1180 como sinagoga, fue expropiada y transformada en iglesia. De estilo mudejar fue construida por canteros musulmanes. En su interior todavía se puede observar la presencia de la Estrella de David.

Aquí se observa lo que antes os comentaba. Hay que buscar, pero al final aparece.

Y una cosa muy importante, callejear, andar, recorrer esas calles empinadas y angostas es un placer.

Cuando vivimos en Marte

Puede parecer extraño pero durante unos días estuvimos viviendo en Marte, el Planeta Rojo.

Durante esos días, internet, periódicos, etc. se llenaron de fotos del fenómeno. Hoy subo yo tres puntos de referencia de la ciudad y como se veían desde mi zona.

La Cresta del Gallo, la Torre de la Catedral y Las Dos Torres (guiño a ESDLA)

Palma de Mallorca. Catedral y alrededores.

Hace unos días estuvimos en Mallorca y es visita obligada acercarse a la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, un claro exponente del gótico.

Nada más bajar del autobús, nos encontramos con unas calesas y el recuperado Jardín del Rey (esa sombra se agradece)

Las vistas de los alrededores y ya del exterior de la misma Catedral, son estupendas.

A su lado se levanta un castillo, no el de Bellver que está a unos pocos kilómetros, bien defendido por unos cañones.

El interior es espectacular, da la impresión de que las columnas te dirigen directamente al cielo. Los rosetones y el altar mayor son auténticas obras maestras.

Como parte negativa, no me gustó que se cobre 8€ para entrar y en el interior no exista ningún letrero explicando las capillas, ni tampoco en los alrededores dando datos sobre la Catedral. Algo que si sucede en el resto de visitas que hemos realizado.

Espero que os gusten las fotografías.

Plaza de la Cruz. Murcia

Todos la conocemos, aunque también como Plaza de las Cadenas, y unos pocos por su nombre de Plaza de Hernández Amores.

En su momento, esta cruz marcaba la situación del altar mayor de la iglesia que ocupaba este espacio. Con el tiempo la cruz se ha movido, pero no deja de tener su simbolismo.

PLAZA DE LA CRUZ-3

Un par de horas por Málaga.

No hay nada como ser domingueros un miércoles. Esto que vas de camino a Huelva y te llevas a un polizón que hay que dejar en Málaga. Y claro, si va a Málaga hay que recorrerla un rato, Plaza de la Marina, Calle Larios, Calle Granada y la Manquita…

Espero que os gusten.

Cuerpo superior Torre de la Catedral.

Si estás por Murcia y paseas por Belluga, quedas extasiado por la imponente belleza del imafronte, pero eso no impide ver la majestuosa Torre de la Catedral de Murcia levantarse tras de si.

Espero que os guste.

Torre de la Catedral de Murcia

 

Puerta de los Apóstoles. Catedral III

Retomamos la serie de la Catedral de Murcia, con la Puerta de los Apóstoles.

Situada en la céntrica Plaza de los Apóstoles, la Puerta de los Apóstoles es la más antigua que se conserva de la Catedral, data del año 1463 y es la entrada sur al templo.

Es una soberbia y elegantísima puerta del gótico isabelino, siendo su maestro Diego Sánchez de Almazán. Consta de un único cuerpo rodeado de arquivoltas en las que se representa a cuatro apóstoles (de ahí su nombre) Pedro, Pablo, Andrés y Santiago; así como a músicos ancianos y reyes de Israel.

Coronando la puerta se encuentra un impresionante rosetón. Que visto desde el interior nos muestra un impresionante abanico de colores.

Si visitáis Murcia no podeís dejar de visitar su Catedral, entre otras muchas cosas.

Espero que os hayan gustado, espero ansioso vuestros comentarios.

La Puerta de las Cadenas. (Catedral I)

Durante muchos años he pasado una y otra vez alrededor de la Catedral de Murcia y, como expuse en una entrada anterior, siempre me ha fascinado. Ahora que me han entrado estas ansías fotográficas he pensado que le puedo dar un pequeño homenaje usando mis palabras y mis fotografías. Supongo que habrá muchas fotografías y muchos blogs dedicados a ella, pero aquí quiero dejar mi pequeña contribución.

Esta es la primera entrada de una serie de cuatro que le dedicaré, espero que todo aquel que lea estás líneas o vea estás imágenes disfrute lo mismo que yo.

La céntrica Plaza de la Cruz de la capital murciana contiene, entre otros, dos bellos exponentes de la arquitectura española, por un lado la Puerta de las Cadenas, y por otro la Torre de la Catedral. En este momento me quiero centrar en la puerta, más adelante ya habrá tiempo de dedicarle un monográfico a la Torre-Campanario.

foto-4

 

La puerta coge su nombre de las cadenas que hay rodeando a la cruz medieval que preside la plaza. Se edificó en el solar que ocupaba la antigua torre y se encuentra situada entre el claustro y la referida Torre-Campanario. Todavía recuerdo cuando a mediados de los ochenta en esta plaza se juntaban todos los rockers de Murcia, eran otros tiempos, buenos tiempos.

 

La Puerta de las Cadenas es una fachada plateresca compuesta de dos cuerpos. El primero comenzó a edificarse en el año 1512 siendo uno de los primeros ejemplos de arquitectura renacentista y es una exaltación de la Paz de Granada, aquí podemos encontrar los rostros de San Pedro y San Pablo.

Entre naranjos aparece la Catedral de Murcia, siendo un referente de lo que ha hecho a Murcia famosa y conocida a lo largo de los siglos, su huerta y su Catedral.

foto-7

El segundo cuerpo es del s. XVIII reutilizando frisos y piezas del s. XVI, en él se conjugan los estilos rococó y neoclásico. Destacan San Leandro, San Isidoro y San Fulgencio y todo coronado con la exaltación de la Virgen entre ángeles. No en vano la Virgen está presente en toda la catedral, que se encuentra dedicada a ella. Hay que recordar que el nombre que tiene es el de Iglesia de Santa María.

foto-8

PAZ PÁ TÓS.