Va de arroces #YoMeQuedoEnCasa

Pero en cuanto pueda saldré a comerme unos cuantos.

Arroz y bogavante que hizo, ahora lo sé el gran Carlos, y que estaba insuperable.

ARROZ CON BOGAVANTE

Y un arroz y marisco para la familia en la playa. Otra de las cosas que echo de menos.

Arroz y marisco

¿Cual os gusta más¿

Chef Cánovas non stop

Os muestro otro plato espectacular de la Chef Cánovas

Chapinas de cordero

Se trata de Chapinas de cordero lacadas en salsa housin con ajetes, jalapeños, sobre un nido de kataif.

Simplemente, impresionantes.

MURCIA MARATON 2019. PRIMERA PARTE

Entre el kilómetro 13 y el 14 me puse para intentar sacar algunas imágenes de esta nueva exhibición atlética. Para que os ayude a comprender un poco más las imágenes, los dorsales con matiz rojo corrían la maratón y los que tenían matices verdes la media.

Ahí van.

Los primeros metros.

 

Kilómetro 13

El pulsómetro, ese amigo del deportista.

Creo que en todas las etapas de la vida deportiva de una persona este aparatito debe ser nuestro compañero fundamental. Pero, más aún, cuando ya llegamos a cierta edad en la que todos los esfuerzos tienen consecuencias.

Esta mañana he salido a andar, y me lo he colocado para ver si el ritmo de mis anteriores paseos era adecuado o no. Y el resultado es que sobreesfuerzo mi corazón demasiadas veces. Mientras vas llaneando o bajando todo correcto, pero es en los momentos en los que se empina la carretera, o la senda, cuando las pulsaciones se disparan y debemos moderar nuestro ritmo para que vuelvan al intervalo que hemos asignado.

Yo tengo un intervalo de esfuerzo del 70% al 85% de ritmo cardiaco, sé que debería ser algo inferior en el intervalo superior, pero siempre he sido de ritmo rápido y estoy acostumbrado a ir así. No obstante, siempre intento que mi media nunca supere el 80% de pulsaciones máximas.

Cuando veo pasar por mi lado a la gente congestionada, sin ningún control sobre el esfuerzo al que someten a su corazón me asusta ver como castigamos a nuestro cuerpo, porque luego ese castigo tiene consecuencias.

Sólo quería hacer una pequeña reflexión sobre el tema, poner alguna foto de mi pequeño amigo, y suscitar vuestros comentarios sobre el tema.

PD: La publicidad gratuita a la marca se la regalo, que soy así de generoso.

Marisco con un poco de arroz.

Normalmente el plato es arroz y marisco, pero hoy lo he hecho al reves, un puñadito de arroz y muuuuuuuuucho marisco, para que la comida estuviese sabrosa.

Que aproveche.

Cinco minutos reposando en la sartén…y al plato.

Como me compré una malla de almejas, las que no he usado con el arroz me las he hecho al vapor de aperitivo…que no se diga que uno no se cuida.

Un buen plato de comida casera.

Ultimamente cocino menos, y lo que hago lo suelo congelar para comérmelo a lo largo de la semana en el trabajo. Así que aprovecho los fines de semana para tomarme algo que realmente me apetezca. Hoy arroz y pollo, algo sencillo pero que me apetecía mucho.

Estáis invitados 😉

He tenido que contenerme para dejarlo reposar 5 minutos y no comérmelo directamente de la sartén.

Lubina al horno, placer sin igual

Revisando el frigorífico observé con placer que tenía una lubina, así que decidí el plato que me iba a comer al día siguiente. Una lubina al horno, con sus patatas, piñones, ajitos, tomate y cebolla.

Dicho y hecho, preparar la rustidera, colocar los elementos…y listo. A comer.

Un plato con fundamento: Judías pintas

Cuando decidí irme a vivir solo una de las cosas que tenía más clara era que no iba a comer platos precocinados, ni pizza y hamburguesas a diario. Así que no me quedaba otra que aprender a cocinar, tanto el básico huevo frito como otros platos más elaborados. Dicho y hecho, hablé con mi madre y he ido haciéndome un recetario con las comidas que ella hace, y que yo intento reproducir con mayor o menor fidelidad.

Muchos ya habréis visto algún que otro plato que he ido poniendo. Ayer invité a mis padres a comer, y como hacía un día lluvioso, el plato fue unas alubias pintas, que no es por nada, pero estaban de rechupete. Con su tocino, su morcilla, su chorizo…ricas, ricas, ricas. En mi línea de seguir una dieta equilibrada 🙂

Aquí está la prueba gráfica.