Detalle de la Puerta de los Apóstoles.

Os dejo un detalle de la Puerta del Sur de la Catedral de Murcia. Para más información podéis entrar en esta otra entrada al blog Puerta de los Apóstoles. Catedral III

En esta imagen se ve perfectamente el escudo de Isabel II que corona la puerta.

Basílica Papal de Santa María La Mayor

La Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana está ubicada en Roma. El papa Liberio ordenó su construcción en el año 360, así que en su construcción se aprecian diversos estilos desde el Paleocristiano hasta el Barroco.

La nave central es fantástica y la decoración es una maravilla, el techo, columnas, el rosetón sobre la entrada, los frescos.

Hay muchos detalles que destacar, aunque yo os dejo reflejo de la tumba de Juan Lorenzo Bernini y de la urna donde se dice que se guardan briznas de la paja y madera de la Santa Cuna.

De visita obligada si vais a Roma.

Semana Santa murciana

Aquí os dejo a un nazareno de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe.

Hace ya 9 años de esta foto y me sigue gustando.

Aquí os dejo enlaces a otras entradas sobre la Semana Santa en mi ciudad.

Semana Santa Murcia 2013. San Juan.

Rojo Corinto

Nazareno

Santuario de Santa Eulalia de Mérida.

Ese es el nombre oficial de lo que en Murcia llamamos, La Santa de Totana. Sitada a los pies de Sierra Espuña y a unos 7 kilómetros de la población de Totana.

Según se dice el origen del Santuario se encuentra en el siglo XII, aunque la primera documentación en la que se le hace referencia es del siglo XIV. Lo que sí está claro es que fue fundado por los caballeros de la Orden de Santiago y consagraron el santuario el día de Santa Eulalia, de ahí su nombre.

El Santuario actual data de 1574, convirtiéndose Santa Eulalia en patrona de Totana en el año 1644

El Santuario es de estilo toscano, con una nave central con cubierta a dos aguas y un impresionante techo de madera con artesonado mudéjar. Los murales a ambos lados de la nave central representan la vida y milagros de Santa Eulalia, así como escenas de la vida de Cristo, entre otros.

En la parte trasera se observa la torre campanario y el reloj. También se encuentra la fuente a la que se le atribuían propiedades curativas.

También hay una zona por donde pasear entre pinos, olivos y con una corriente de agua, que hace que el paseo sea muy agradable.

Espero que os haya gustado.

Palma de Mallorca. Catedral y alrededores.

Hace unos días estuvimos en Mallorca y es visita obligada acercarse a la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, un claro exponente del gótico.

Nada más bajar del autobús, nos encontramos con unas calesas y el recuperado Jardín del Rey (esa sombra se agradece)

Las vistas de los alrededores y ya del exterior de la misma Catedral, son estupendas.

A su lado se levanta un castillo, no el de Bellver que está a unos pocos kilómetros, bien defendido por unos cañones.

El interior es espectacular, da la impresión de que las columnas te dirigen directamente al cielo. Los rosetones y el altar mayor son auténticas obras maestras.

Como parte negativa, no me gustó que se cobre 8€ para entrar y en el interior no exista ningún letrero explicando las capillas, ni tampoco en los alrededores dando datos sobre la Catedral. Algo que si sucede en el resto de visitas que hemos realizado.

Espero que os gusten las fotografías.

Puerta de las Cadenas. Murcia

Una de las puertas laterales de la Catedral de Murcia a la que ya le dediqué una entrada dando más detalles sobre ella La Puerta de las Cadenas. (Catedral I)

En este caso he aprovechado una miniatura que han colocado en la plaza para buscar esta imagen que espero que os guste.

PUERTA DE LAS CADENAS

Plaza de la Cruz. Murcia

Todos la conocemos, aunque también como Plaza de las Cadenas, y unos pocos por su nombre de Plaza de Hernández Amores.

En su momento, esta cruz marcaba la situación del altar mayor de la iglesia que ocupaba este espacio. Con el tiempo la cruz se ha movido, pero no deja de tener su simbolismo.

PLAZA DE LA CRUZ-3

Ermita de la Santa Cruz. Punta Umbría

Se trata de una réplica que se hizo de la antigua ermita de El Calé, y se encuentra situada cerca de donde se hallaba la original y que fue derrumbada para hacer apartamentos.

La inauguraron en mayo de 2017.

Otro recuerdo de las vacaciones de este verano.

Altar Mayor del Santuario de la Fuensanta

La otra tarde me acerqué al Santuario de la Fuensanta, aprovechando que era hora de visita y que hacía mucho tiempo que no entraba.

La zona interior del Santuario fue cambiada casi por completo tras su destrucción en la Guerra Civil. Se reconstruyeron el retablo y el nuevo camarín, obra de Antonio Carrrión y Nicolás Prados,  que sustituían a los anteriores, obra de Antonio Dupar en 1722.

altar-mayor-la-fuensanta-2

La Virgen es de autor desconocido, aunque en 1802 fue restaurada y retocada por Roque López, discípulo de Salzillo. También se sabe que fue restaurada de nuevo por Santiago Baglietto, en el año 1850. Mientras que la tradición murciana atribuye a Francisco Salzillo la imagen del Niño Jesús que la virgen lleva entre sus brazos.

altar-mayor-la-fuensanta

Espero que os gusten.

Cuerpo superior Torre de la Catedral.

Si estás por Murcia y paseas por Belluga, quedas extasiado por la imponente belleza del imafronte, pero eso no impide ver la majestuosa Torre de la Catedral de Murcia levantarse tras de si.

Espero que os guste.

Torre de la Catedral de Murcia

 

Semana Santa Murcia 2013. San Juan.

Este año procesionó por primera vez la nueva imagen de San Juan de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad.

Mi espalda no me ha dejado sacar el paso, pero aquí os dejo una muestra de nuestro San Juan.

VIVA SAN JUAN!!!!!