Os dejo un detalle de la Puerta del Sur de la Catedral de Murcia. Para más información podéis entrar en esta otra entrada al blog Puerta de los Apóstoles. Catedral III
En esta imagen se ve perfectamente el escudo de Isabel II que corona la puerta.
Afotando por la vida.
Aquí se encuentran las distintas catedrales, iglesias, ermitas, monasterios y demás que vaya visitando.
Os dejo un detalle de la Puerta del Sur de la Catedral de Murcia. Para más información podéis entrar en esta otra entrada al blog Puerta de los Apóstoles. Catedral III
En esta imagen se ve perfectamente el escudo de Isabel II que corona la puerta.
Es imposible no hacer una foto a una de las imágenes más icónicas de Málaga. Si os apetece ver más imágenes, podéis pasar por este enlace Catedral de Málaga.
Casi dos años después y todavía sigo fascinado por esos 120 metros de sala decorada con mapas. Pero más aún cuando levantas la cabeza y descubres este fascinante techo.
Veréis que los santos de las fotos están al revés. Después me enteré que la visita original a la sala se hacía al contrario de como se hace actualmente.
Como detalle la sala se hizo entre los años 1580 y 1583. Y se volvió a abrir al público en 2016 tras una restauración.
Otro de los tesoros que junto con El Moisés de Miguel Ángel guarda San Pietro in Vincoli.
Es un sitio con mucha historia, ya que también se levanta sobre la carcel en la que San Pedro estuvo preso en Roma.
Volviendo a las cadenas, cuenta la historia que las cadenas que cuando el Papa León Magno quiso comparar una parte de las cadenas que lo tuvieron encadenado en Jerusalén, con las que lo tuvieron encadenado en Roma, al acercarlas se fundieron en una sola…pero ya sabéis, esto es una tradición.
La estatua del Moisés se encuentra dentro de La basílica de San Pietro in Vincoli, y forma parte del sepulcro del papa Julio II.
Hecha de mármol blanco está datada entre los años 1513-1515, obra del inigualable Miguel Ángel.
Os recomiendo su visita. Es algo de explicar.
La Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana está ubicada en Roma. El papa Liberio ordenó su construcción en el año 360, así que en su construcción se aprecian diversos estilos desde el Paleocristiano hasta el Barroco.
La nave central es fantástica y la decoración es una maravilla, el techo, columnas, el rosetón sobre la entrada, los frescos.
Hay muchos detalles que destacar, aunque yo os dejo reflejo de la tumba de Juan Lorenzo Bernini y de la urna donde se dice que se guardan briznas de la paja y madera de la Santa Cuna.
De visita obligada si vais a Roma.
Visita obligada en Roma, y igual que os dije en las dos entradas anteriores, lo mejor es hacerla acompañada de un guía. Al no ser temporada alta tuvimos suerte y pudimos pararnos cada vez que quisimos a ver los miles de detalles de los museos vaticano y de la Basílica de San Pedro.
A mi me sobrecogió tanta belleza y la historia que rezuman sus paredes. De ahí que hiciese mas de 300 fotos en dos horas.
Nuestra ruta empezó por los Museos Vaticanos.
Bajamos por la escalinata que usan los cardenales para dirigirse al Conclave…
…y nos dirigimos a la Basílica de San Pedro y a la plaza.
Y aquí la jefa en dos países a la vez
Otro de los viajes que hemos hecho este verano. Mucha gente viaja por todo el mundo y se pierde las maravillas que tiene España. Esta vez hemos estado en Málaga, y esta primera entrada es para «La Manquita»
La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la Catedral de Málaga. El edificio se encuentra inacabado, siendo lo más destacado la falta de una de las torres campanario y el imafronte de la puerta principal.
Para el que no haya estado os dejo algunas imágenes de este precioso ejemplo de arte renacentista.
Ese es el nombre oficial de lo que en Murcia llamamos, La Santa de Totana. Sitada a los pies de Sierra Espuña y a unos 7 kilómetros de la población de Totana.
Según se dice el origen del Santuario se encuentra en el siglo XII, aunque la primera documentación en la que se le hace referencia es del siglo XIV. Lo que sí está claro es que fue fundado por los caballeros de la Orden de Santiago y consagraron el santuario el día de Santa Eulalia, de ahí su nombre.
El Santuario actual data de 1574, convirtiéndose Santa Eulalia en patrona de Totana en el año 1644
El Santuario es de estilo toscano, con una nave central con cubierta a dos aguas y un impresionante techo de madera con artesonado mudéjar. Los murales a ambos lados de la nave central representan la vida y milagros de Santa Eulalia, así como escenas de la vida de Cristo, entre otros.
En la parte trasera se observa la torre campanario y el reloj. También se encuentra la fuente a la que se le atribuían propiedades curativas.
También hay una zona por donde pasear entre pinos, olivos y con una corriente de agua, que hace que el paseo sea muy agradable.
Espero que os haya gustado.
Hace unos días estuvimos en Mallorca y es visita obligada acercarse a la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, un claro exponente del gótico.
Nada más bajar del autobús, nos encontramos con unas calesas y el recuperado Jardín del Rey (esa sombra se agradece)
Las vistas de los alrededores y ya del exterior de la misma Catedral, son estupendas.
A su lado se levanta un castillo, no el de Bellver que está a unos pocos kilómetros, bien defendido por unos cañones.
El interior es espectacular, da la impresión de que las columnas te dirigen directamente al cielo. Los rosetones y el altar mayor son auténticas obras maestras.
Como parte negativa, no me gustó que se cobre 8€ para entrar y en el interior no exista ningún letrero explicando las capillas, ni tampoco en los alrededores dando datos sobre la Catedral. Algo que si sucede en el resto de visitas que hemos realizado.
Espero que os gusten las fotografías.
Una de las puertas laterales de la Catedral de Murcia a la que ya le dediqué una entrada dando más detalles sobre ella La Puerta de las Cadenas. (Catedral I)
En este caso he aprovechado una miniatura que han colocado en la plaza para buscar esta imagen que espero que os guste.
No había oído hablar de la Seo de Zaragoza, ni me imaginaba que tuviese estos colores tan llamativos y representativos del arte mudéjar.
Por cierto, es una de las dos catedrales de Zaragoza, y el nombre completo es el de Catedral del Salvador de Zaragoza.
Me llamaron mucho la atención las estatuas colocadas en la torre campanario que representan las virtudes cardinales: Prudencia, Justicia,Fortaleza y Templanza.
Literatura, Teatro, Poesía y Viajes
Relatos cortos y proyectos de escritor
SEVEREK YE
hablar del cerebro humano de manera facil, comprensible y divertida
Juanmanuel.mejia.gr24@gmail.com
Poesía, cuentos y relatos
Blog oficial
recortes de papel
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Blog personal de investigación variada
- Pueblos, ciudades y paisajes -
Conocimientos y experiencias de NUTRICIONISIMA, Nutricionista y Tecnóloga de los Alimentos.
Humor y juegos de palabras
Momentos que se foram cruzando com o meu olhar
Viajes en todas sus facetas
amor de cambio
Blog de escritura
El punto de encuentro en la red para los viajeros
Ciencia ficción, historias asombrosas y un chico único, como dice su psicóloga, con ustedes: Adrián Gastón Fares, escritor y director de cine.