Os dejo un detalle de la Puerta del Sur de la Catedral de Murcia. Para más información podéis entrar en esta otra entrada al blog Puerta de los Apóstoles. Catedral III
En esta imagen se ve perfectamente el escudo de Isabel II que corona la puerta.
Afotando por la vida.
Os dejo un detalle de la Puerta del Sur de la Catedral de Murcia. Para más información podéis entrar en esta otra entrada al blog Puerta de los Apóstoles. Catedral III
En esta imagen se ve perfectamente el escudo de Isabel II que corona la puerta.
Es imposible no hacer una foto a una de las imágenes más icónicas de Málaga. Si os apetece ver más imágenes, podéis pasar por este enlace Catedral de Málaga.
Aunque ya añadi una foto del Arco de Tito en la entrada sobre el Viaje de novios. Foro Romano, aquí os dejo una serie de detalles sobre el arco del triunfo más antiguo de Roma.
Levantado en el año 81 en conmemoración de las victorias de Tito contra los judíos, tiene una altura de 15,4 metros.
La inscripción que se puede leer dice: el senado y el pueblo de Roma al divino Tito, hijo del divino Vespasiano, Vespasianus Augustus
Los relieves mas interesantes son los que encontramos en el interior del arco. En el lado izquierdo se muestra el desfile trayendo los tesoros saqueados del Templo de Jerusalén, destacando el Candelabro de 7 brazos.
El relieve del lado derecho se representa al Emperador Tito entrando triunfante sobre una cuadriga y siendo coronado por la Diosa Victoria.
Espero que os haya gustado.
La Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana está ubicada en Roma. El papa Liberio ordenó su construcción en el año 360, así que en su construcción se aprecian diversos estilos desde el Paleocristiano hasta el Barroco.
La nave central es fantástica y la decoración es una maravilla, el techo, columnas, el rosetón sobre la entrada, los frescos.
Hay muchos detalles que destacar, aunque yo os dejo reflejo de la tumba de Juan Lorenzo Bernini y de la urna donde se dice que se guardan briznas de la paja y madera de la Santa Cuna.
De visita obligada si vais a Roma.
Después de los monográficos anteriores sobre El Coliseo , el Foro, y el Vaticano hoy os animo a recorrer otros rincones de Roma que nos encantaron.
Esta vez añado unas breves descripciones de cada sitio que he extraído de Wikipedia.
Espero que os guste tanto como a mi.
BOCA DE LA VERDAD, (en italiano: Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol pavonazzetto. La escultura, datable alrededor del siglo I, tiene un diámetro de 1,75 metros y representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos.
CASTILLO DE SANT’ANGELO,o Castel Sant’Angelo (también conocido como el Mausoleo de Adriano o Mole Adrianorum) es un monumento romano situado en la orilla derecha del río Tíber, en frente del pons Aelius (actual puente de Sant’Angelo), a poca distancia de la Ciudad del Vaticano.
CIRCO MASSIMO, (en italiano Circo Massimo; en latín Circus Maximus, «el circo más grande») creado bajo el poder del quinto rey de Roma, Lucio Tarquinio Prisco, fue un edificio para carreras de carros de la Antigua Roma, se erigió en el valle entre los montes Aventino y Palatino.
PLAZA DE ESPAÑA, (en italiano Piazza di Spagna) Toma su nombre del Palacio de España, sede de la embajada española ante la Santa Sede y ante la Orden de Malta. En la plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti.
PIAZZA DEL POPOLO, el origen del nombre de la plaza es incierto: una etimología sostiene que popolo procede del latín populus (álamo), sobre la base de la tradición que afirma que había en la zona un bosque de álamos perteneciente a la cercana tumba de Nerón. Es una noticia histórica, sin embargo, que el papa Pascual II hizo construir cerca de las murallas una capilla a expensas del pueblo (popolo) romano (sobre la cual se construiría posteriormente la actual basílica de Santa María del Popolo): del pueblo era la Virgen, y del pueblo sería la plaza.
PIAZZA NAVONA, se levanta sobre el que fue el Stadium de Domiciano, construido en el año 85 y restaurado en época del emperador Alejandro Severo en el siglo III, donde los romanos acudían a ver los agones («juegos»). El estadio se conocía como Circus Agonalis y se cree que con el tiempo el nombre cambió de in agone a navone y más tarde a navona.
PLAZA DE LA REPÚBLICA, Piazza della Repubblica en italiano, es una plaza semicircular situada en las cercanías de la Estación de Roma Termini. A su alrededor se encuentran la famosa Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, la cual está integrada en parte de lo que fueron las Termas de Diocleciano.
TEMPLO DE ADRIANO, templo octástilo de 15 columnas a lo largo, de las que cuatro han desaparecido, con una naos. Estaba decorado con relieves que representaban a las distintas provincias del Imperio y que ahora se están depositadas en los Museos Capitolinos.
FONTANA DE TREVI, El telón de fondo de la fuente es el palacio Poli, al que da una nueva fachada con un orden gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. Domando las aguas es el tema del gigantesco proyecto que se extiende hacia delante, mezclando agua y roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían la carroza en forma de concha de Océano, domando sendos hipocampos.
EL PANTEON, El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un antiguo templo romano —en la actualidad una iglesia—, situado en la ciudad de Roma, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto. Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126. Su fecha de construcción es incierta porque Adriano optó por no inscribir el nuevo templo, sino que conservó la inscripción del templo más antiguo que se había quemado
Visita obligada en Roma, y igual que os dije en las dos entradas anteriores, lo mejor es hacerla acompañada de un guía. Al no ser temporada alta tuvimos suerte y pudimos pararnos cada vez que quisimos a ver los miles de detalles de los museos vaticano y de la Basílica de San Pedro.
A mi me sobrecogió tanta belleza y la historia que rezuman sus paredes. De ahí que hiciese mas de 300 fotos en dos horas.
Nuestra ruta empezó por los Museos Vaticanos.
Bajamos por la escalinata que usan los cardenales para dirigirse al Conclave…
…y nos dirigimos a la Basílica de San Pedro y a la plaza.
Y aquí la jefa en dos países a la vez
Otro de los viajes que hemos hecho este verano. Mucha gente viaja por todo el mundo y se pierde las maravillas que tiene España. Esta vez hemos estado en Málaga, y esta primera entrada es para «La Manquita»
La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la Catedral de Málaga. El edificio se encuentra inacabado, siendo lo más destacado la falta de una de las torres campanario y el imafronte de la puerta principal.
Para el que no haya estado os dejo algunas imágenes de este precioso ejemplo de arte renacentista.
Hace unos días estuvimos en Mallorca y es visita obligada acercarse a la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, un claro exponente del gótico.
Nada más bajar del autobús, nos encontramos con unas calesas y el recuperado Jardín del Rey (esa sombra se agradece)
Las vistas de los alrededores y ya del exterior de la misma Catedral, son estupendas.
A su lado se levanta un castillo, no el de Bellver que está a unos pocos kilómetros, bien defendido por unos cañones.
El interior es espectacular, da la impresión de que las columnas te dirigen directamente al cielo. Los rosetones y el altar mayor son auténticas obras maestras.
Como parte negativa, no me gustó que se cobre 8€ para entrar y en el interior no exista ningún letrero explicando las capillas, ni tampoco en los alrededores dando datos sobre la Catedral. Algo que si sucede en el resto de visitas que hemos realizado.
Espero que os gusten las fotografías.
Una de las puertas laterales de la Catedral de Murcia a la que ya le dediqué una entrada dando más detalles sobre ella La Puerta de las Cadenas. (Catedral I)
En este caso he aprovechado una miniatura que han colocado en la plaza para buscar esta imagen que espero que os guste.
Paseando de camino al Pilar, en pleno centro de Zaragoza, nos encontramos este entrañable establecimiento.
El exterior me cautivó. Me recordaba a esas antiguas estaciones de tren, con su reloj, su marquesina.
Y aquí Ester en el interior, decorado con grandes espejos y madera. Aunque a mi lo que me llamaba la atención era ella.
Con sus 95 metros de altura se levanta majestuosa y es posible verla desde casi cualquier rincón de nuestra ciudad.
La primera de las vistas es desde Molinos del río donde la podemos ver tras el Balcón del Obispo.
La segunda de las vistas es desde la Plaza del Cardenal Belluga, donde tras el magnífico imafronte, destaca sobre la ciudad.
Y la tercera de las vistas, que no por ello la menos bella, es desde la Plaza de la Cruz rodeada de naranjos.
Todos la conocemos, aunque también como Plaza de las Cadenas, y unos pocos por su nombre de Plaza de Hernández Amores.
En su momento, esta cruz marcaba la situación del altar mayor de la iglesia que ocupaba este espacio. Con el tiempo la cruz se ha movido, pero no deja de tener su simbolismo.
Literatura, Teatro, Poesía y Viajes
Relatos cortos y proyectos de escritor
SEVEREK YE
hablar del cerebro humano de manera facil, comprensible y divertida
Juanmanuel.mejia.gr24@gmail.com
Poesía, cuentos y relatos
Blog oficial
recortes de papel
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Blog personal de investigación variada
- Pueblos, ciudades y paisajes -
Conocimientos y experiencias de NUTRICIONISIMA, Nutricionista y Tecnóloga de los Alimentos.
Humor y juegos de palabras
Momentos que se foram cruzando com o meu olhar
Viajes en todas sus facetas
amor de cambio
Blog de escritura
El punto de encuentro en la red para los viajeros
Ciencia ficción, historias asombrosas y un chico único, como dice su psicóloga, con ustedes: Adrián Gastón Fares, escritor y director de cine.