Abandonando la cola del INEM (SEF)

Tras 18 meses en la cola del paro, por fin me he reincorporado al mercado laboral. Ha sido duro, una lucha constante y muchas puertas cerradas.

Decepción tras decepción, pero con un objetivo, no rendirme. Es duro. Día tras día mandas un CV, respondes a una oferta de trabajo, te ofreces a través de las distintas redes profesionales y sociales. Ya escribí una entrada en mi blog de las distintas formas de buscar empleo, y que si bien a mi no me ha resultado a otras muchas personas si. Si estáis en mi anterior situación os recomiendo que le echéis un vistazo http://wp.me/p1di0V-bo

He esperado a escribir estas líneas a que pase la primera semana porque tampoco he tenido mucho tiempo y he estado reorganizando horarios, actividades y, sobre todo, trabajando mucho que es lo que más necesitaba. Ya os he dado las gracias a muchos de los que leéis esto en persona, a muchos otros a través de Facebook y Twitter, pero quería hacerlo también a través de estas líneas.

MUCHAS GRACIAS.

Sé que much@s estabais realmente preocupados, y os aseguro que yo también.

Bueno, ahora a trabajar y a demostrar la valía del que esto escribe.

 

PD. Sí, lo sé. A partir de ahora sólo fotos 🙂

Opciones de futuro.

Si, cada día me planteo mis opciones de futuro. De primeras digo que rendirme no está entre ellas.

Las opciones principales son las de seguir buscando trabajo con técnico de prevención o como formador. Esas son las dos primeras opciones, aunque no descarto otras ya que mando mi C.V. a un amplio abanico de puestos. Por formación no va a ser, ya que creo que tengo la adecuada. La experiencia ya es otra cosa, aunque para pagarme 900€ como veo en la mayoría de las ofertas tampoco pueden pedir que haya pasado 10 años como jefe del gabinete de prevención de ACS, por decir una empresa. Esa es otra, las empresas que se están aprovechando de esta crisis para ofertar un puesto de auxiliar administrativo, pero que les lleve los recursos humanos, la contabilidad, prevención y que sepa un par de idiomas…debería darles vergüenza. Pero el tiempo pone a cada uno en su sitio.

La opción complementaria a las anteriores es la fotografía, cada día me siento más atraído por este mundo. Veo los avances que tengo desde el primer día y eso anima a seguir practicando, «afotando» y aprendiendo de todos los que me rodean. Siempre he sido bueno para aprender cosas nuevas, sobre todo si me interesan, y la fotografía es algo que me apasiona. Las más beneficiadas van a ser mis dos sobrinas, van a tener un padrino fotógrafo que va a documentar toda su vida, y encima con lo que les gusta posar…la cosa es fácil.

Si el tema fotográfico empieza a ir bien, es decir me pagan las fotografías que hago, pronto me daré de alta como autónomo, las cosas hay que hacerlas bien.

Sólo quería compartir mis pensamientos con la gente que lee mi blog, espero no haberos aburrido mucho. Mañana tocará  poner fotografías, que siempre es más amable y divertido de ver; o quizás toque otro tochopost, nunca se sabe.

Un saludo y gracias.

¿Cómo buscar trabajo en la red?

Nos encontramos en nuestro trabajo diario de encontrar empleo con una serie de herramientas en la web que  debemos ser capaces de aprovechar. Con esto no quiero decir que dejemos de utilizar los métodos tradicionales de búsqueda de empleo, sino que usemos la red como una herramienta más.

El uso de buscadores de empleo hace que tengamos acceso a un gran número de ofertas de empleo en distintas zonas geográficas, no solo de nuestros alrededores sino del resto del país y el extranjero, y a un amplio abanico de sectores. Es por eso que debemos concienciarnos de su uso como una herramienta más.

Como este artículo quiero que sea eminentemente práctico y de utilidad, voy a enumerar una serie de páginas web que nos ayudarán en nuestra búsqueda de empleo. Es cierto que hay más, pero aquí me voy a centrar en las que yo uso diariamente.

Son las siguientes:

Ø      INFOJOBS

Ø      CONTACTOS DE TRABAJO

Ø      TRABAJAR.COM

Ø      INFOEMPLEO

Ø      LABORIS

También en la web uso los servicios de dos instituciones, que tienen una bolsa de empleo interesante. ENAE es una prestigiosa Escuela de Negocios de la Universidad de Murcia, en la que se ofrece una excelente formación y una bolsa de empleo bastante amplia, mientras que la CROEM es una confederación de empresas, al igual que las existentes en otras CC.AA.

Ø      ENAE

Ø      CROEM

Y por último los dos servicios que tanto el Estado como las distintas CC.AA ponen a nuestra disposición. Tanto en uno como en otro existen ofertas de trabajo diarias por lo que es de obligado cumplimiento visitarlas un par de veces al día.

Ø      RED TRABA@

Ø      SEF

Espero que os sirvan de ayuda y que todo aquél, que como yo se encuentre desempleado, tenga más sitios donde realizar su búsqueda.

¿Dónde está mi trabajo?

Después de los últimos sucesos que han ocurrido en mi vida, continúo con la búsqueda activa de empleo. La pregunta que me hago es: ¿Dónde está mi empleo?.

Está claro que todos aspiramos a un puesto de Director General con chofer, coche, secretaria y demás prebendas. No es el caso. Mi intención es buscar un trabajo en el que poder desarrollar mi carrera profesional, bien en el campo de la formación o en el de la Prevención de Riesgos Laborales; sin descartar el mundo empresarial, ya que creo que sin tener la experiencia necesaria si que tengo la formación adecuada y muchas ganas de trabajar.

He enviado mi C.V. a distintas empresas, uso páginas web de búsqueda de empleo, contactos en distintos campos, y he pensado que mi blog también es una forma de ofrecerme a un futuro trabajo.

No voy a poner todo mi C.V. al completo, pero si que voy a exponer los datos más importantes, a mi parecer.

Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Murcia

Master Executive en Dirección Empresarial (MBA) por la Universidad Nebrija de Madrid.

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con el Grupo Método.

Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad de Murcia.

A todo esto hay que añadir numerosos cursos y seminarios tanto en prevención de riesgos, como formación, ofimática, idiomas, etc.

Cualquier duda sobre mi experiencia laboral o cualquier otra que se presente, estoy dispuesto a solventarla sin ningún problema.

Mañana…

Mañana es 29.

Mañana es el día.

Mañana se acabaran estos nervios que no me dejan casi respirar.

Mañana comprobaré si con tanto tiempo estudiando y dando clase, se puede demostrar en un tipo test de word y excel la validez o no de una persona.

Mañana me toca volver a examinarme de un examen que aprobé en el año 2005 y que, entre unos y otros, la cosa se ha ido largando hasta el 29 de enero del 2011.

Mañana me juego una seguridad que necesito para seguir adelante con mis proyectos.

Mañana no sólo está en juego una plaza como funcionario, está en juego lo que va a ser de mi.

Mañana…

29 de enero…

Ya estamos en enero, año 2011. Nueva década y espero que un cambio de rumbo en mi situación laboral.

El próximo día 29 tengo un examen. Si, un examen que nunca debería hacer pero que una mente preclara ha decidido que se repita sin haber encontrado ni culpables de filtración ni personas a las que se les haya filtrado. Con total arbitrariedad se ha perjudicado a muchas personas que aprobamos en su tiempo y, ahora, nos toca volver a examinarnos de una materia que aprobamos con total justicia.

El único punto a mi favor es que durante todo el 2009 me dediqué a dar formación de Word y nunca lo he dejado de lado. viendo el cariz que tomaban las cosas en septiembre empecé a estudiar.

Una cosa increíble es que se ha cambiado el temario del examen. Si, increíble. Se manda repetir un examen y cambian el temario. En esta oposición los programas a examen eran Word y Excel 2000, y en el del día 29 nos examinamos de la versión 2003.

He visto muchas cosas irregulares, dudosas y de una laxa moral pero esto creo que se lleva el primer puesto.

Siempre he sido bueno en los tipo test, espero seguir la racha y que por fin me pueda convertir en funcionario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Cierto es que no es una gran aspiración, pero si que me permitirá concentrarme en muchas otras cosas. Podré seguir formándome, compaginarlo con dar clases y, por supuesto, una estabilidad que ahora mismo no tengo y no me deja hacer planes más allá del día a día.

Objetivos 2011, el año del cambio.

Nunca he sido de los que se plantean objetivos a cumplir a principios de año, pero tantas cosas han cambiado a mi alrededor que creo que este año tengo una serie de objetivos, metas o propósitos que cumplir. Ahí van:

  1. Encontrar trabajo. ( lo más importante)
  2. Aprender fotografía.
  3. Cambiar de coche.
  4. Mejorar mi equipo fotográfico.
  5. Ser constante con el blog y consolidarlo.
  6. Intentar que los que están a mi alrededor sean felices.
  7. Hacer muchas, muchas, muchas fotos.

Y, por supuesto, espero que todos veáis cumplidos los vuestros.

Pensamientos Sindicales.

Llevo mucho tiempo dándole vueltas a la situación y actitud de los dos sindicatos generalistas españoles, dícese CC.OO, U.G.T. No es que no considere al resto, pero creo que estos dos son los más representativos y los que más capacidad de negociación han tenido desde la instauración de la democracia.

Quiero dejar claro, desde un principio, que considero que para una defensa digna de los trabajadores es fundamental la existencia de unos sindicatos serios y con apoyo social, lo que se traduce en capacidad negociadora frente a los empresarios y el gobierno.

Y es aquí donde encontramos el primer problema, el apoyo social. Debemos distinguir entre afiliación y apoyo social, porque si bien los niveles de afiliación a los sindicatos españoles me parecen aceptables, no lo es de igual forma el apoyo de la gente de la calle, en los últimos tiempos.

Estos dos últimos años estamos asistiendo a un divorcio cada vez mayor entre trabajadores y sindicatos, sólo hay que fijarse en los datos de la última huelga general del 29-S, en la que caminando por la calle parecía un día laboral más. Que lejos queda en 14-D cuando toda España salió a la calle y se logró paralizar el país. En esos momentos los sindicatos eran respetados, sus líderes valorados y la lucha obrera consiguió significativos avances.

¿Qué ha pasado para llegar a esta situación? Se me ocurren mil razones, pero la que más escucho por la calle es que los sindicatos se han vendido al gobierno, se han perdido los valores de antaño y ahora se dedican a vivir bien y han abandonado la lucha obrera. Eso es lo que se escucha, y no creo que no llegué a los oídos de Cándido Méndez o del señor Toxo. Y, ¿qué están haciendo para hacer ver que esto no es así? NADA. Esa es la triste realidad, no veo campañas de imagen del sindicato, ni veo progresos en la lucha por los derechos de los trabajadores, sino todo lo contrario, veo cada día más recortes en esos derechos (véase la reforma laboral).

Y por si fuera poco, está el tema subvenciones. Eso es algo que termina por hundir la imagen sindical. Esta semana pasada se vuelve a publicar en prensa que en días anteriores al 29-S el gobierno entregó importantes cantidades a los sindicatos; y no veo que ningún responsable salga a la palestra y explique que esas subvenciones están establecidas por Ley, que no es una forma de venderse…que es lo que al final piensa el ciudadano de a pie.

No voy a ser yo quien les de ideas sobre como funcionar o salir adelante, pero está claro que a este ritmo su credibilidad ante la sociedad desaparecerá, todavía están a tiempo porque muchos todavía confiamos en ellos, pero todo tiene su fin.

No todo tiene que ser negativo, quiero felicitar a los sindicatos por el éxito de las manifestaciones contra la subida de la edad de jubilación a los 67 años y, en concreto, al señor Toxo que avisó al gobierno de que si continua en esta línea de recortes en enero habrá una nueva huelga general.

 

De todo corazón les deseo suerte, porque para salir de esta situación todos contamos y todos tenemos que arrimar el hombro.

 

Hoy hace un año.

Hoy hace un año.

Estaba disfrutando de unas merecidas vacaciones, ya que en verano no me las había tomado por la gran cantidad de trabajo que tenía y decidí dejarlas para fin de año, cuando me llamaron para acudir a una reunión a la empresa.

Supuse que, al igual que siempre, sería para hablar de las renovaciones de contratos, como había salido el año y demás. Ya que el 2009 había sido un año de bastante trabajo y, sobre mi mesa, tenía acumulado bastante para la vuelta de vacaciones. Es lo que tenía mi trabajo, lo mismo durante unas semanas no había mucho que hacer y, de repente, se llenaba la mesa y no podías sacarlo todo a la vez.

Pero no, nos hicieron pasar a tres de los citados para comunicarnos que no iban a contar con nosotros. Después de casi 6 años trabajando, el motivo que me dieron fue que no había trabajo para mi. En ese momento podía tomar dos caminos, bien empezar a quejarme y decir que sobre mi mesa tenía trabajo para meses, empezar a sollozar, lamentarme; o bien aceptar lo que me decían y tomar las medidas oportunas. Está claro que cuando te llaman y sobre la mesa está la carta de despido, no hay vuelta atrás.

Raro en mi, me comporté de manera relajada, pensé en esos breves instantes, esperé a que terminasen con mis otros dos compañeros y me marché. Una vez en la puerta llamé al representante sindical y puse en marcha una demanda por despido improcedente.

Al final la empresa, en conciliación, reconoció la improcedencia y me indemnizó.

Hoy hace un año, alrededor de 100 C.V. enviados a distintas empresas de distintos sectores de actividad. De todas esas opciones una única entrevista, y en ella me ofrecen 680€ mensuales, pensaba que se estaban riendo de mi.

Hoy hace un año, sigo buscando un empleo que a partir del 1 de enero me permita pagar la hipoteca.

Hoy hace un año, mañana seguiré buscando trabajo y lo haré como todos los días, con ganas y pensando que ahí me está esperando mi oportunidad.

PAZ PÁ TÓS.

 

 

PD. Nadie está buscando un trabajador en cuyo CV figure, entre otras, la siguiente formación:

Ø      Diplomado en Relaciones Laborales (Universidad de Murcia)

Ø      MBA Executive (Universidad Nebrija de Madrid)

Ø      Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (UGT/Grupo Método)

Ø      Curso de Actitud Pedagógica (Universidad de Murcia)

Ø      Técnico en Formación: Formador de Formadores (CROEM)

 

Hoy me he levantado…

…y me he puesto a pensar.

Normalmente mi rutina suele ser la misma, me levanto sobre las 8 de la mañana y lo primero que hago es encender el ordenador y prepararme el vaso de leche con Cola-Cao (publicidad gratuita). Ya con mi vaso de leche en la mesa me dedico a ojear la prensa y visiono los últimos comentarios que he recibido en Facebook o Twitter. A continuación dedico un buen rato a buscar ofertas de empleo y el resto de la mañana lo paso estudiando.

Pues hoy ha sido distinto, me he puesto a pensar.

Si, pensar, eso que muchas personas deberían hacer antes de abrir la boca y decir sandeces; pensar, eso que por desgracia ha pasado al olvido dejando paso a comportamientos inverosímiles de los que luego hay que arrepentirse; pensar, un bonito ejercicio en desuso.

El objeto de ese pensamiento ha sido sobre que hago y que voy a hacer. En diciembre se acaba mi prestación y, aunque un lumbreras que se presenta a presidente de la CEOE ha dicho que los parados sólo buscamos empleo cuando se acaba el cobro de la prestación, ante la falta de entrevistas de empleo me estoy replanteando distintas opciones.

Una que no voy a abandonar es la de seguir estudiando, la oposición del 2005 al final parece que va a salir a la luz aunque sea con la repetición del tercer examen de informática -de este tema podría hablar mucho pero no quiero volver a recaer en antiguos problemas-. La cuestión es que mientras se hace el examen, el concurso de méritos (ya que doy por hecho que aprobaré ese examen no en vano he sido profesor de informática durante un año), después del concurso vendrá el tiempo que se pierde en listas y demás, nombramientos…no creo que el procedimiento de adquisición de plazas acabe antes de mayo. ¿Y hasta mayo cómo pago la hipoteca?

Otra opción, montar un negocio. En los momentos en los que vivimos considero muy importante la formación y, por suerte o por desgracia, ese es un campo que no me es desconocido y del que podría sacar provecho. Está el problema de la financiación, pero para algo están los créditos, líneas de emprendedores, etc. Sería cuestión de rastrear las distintas opciones que se presentan y aprovechar las más beneficiosas. Está claro que lo primero que tengo que desarrollar es un plan de negocio y ver si es una idea rentable o no.

Tercera opción, quedarme en el sofá de casa sin hacer nada y verlas llegar. En esta opción me he detenido una micra de segundo, es más, estoy tardando más tiempo en escribirlo que el tiempo que mis pensamientos han dedicado a ella.

En resumen, creo que las dos primeras son compatibles tanto ahora como en un futuro próximo. El próximo lunes me pondré a desarrollar el plan de negocio, una vez que mañana acabo con el examen del MBA y ya sólo me tengo que dedicar a estudiar informática.

Eso he pensado, no todo es estudiar y actuar, debemos dedicar siempre un rato a pensar y evaluar lo que nos rodea.

Y, por supuesto, no puedo olvidar mi hobby. Hoy he presentado unas fotos a un concurso, no son las mejores fotos de la historia pero me hacía ilusión presentarlas. Están posteadas aquí por si os apetece verlas y, por supuesto, criticarlas; sin crítica no se aprende.

http://www.concursofotografiabancaja.com/galeria/galerianick.aspx?id=11637&nick=R

Semana de examen

Esas tres palabras «Semana de examen» durante muchos años han significado nervios, mal humor y malos modos con la gente que me rodea. Todo eso cambió hará unos 7 años, descubrí que si las cosas se hacen con tiempo, dedicación y prestándoles la atención debida; entonces se hacen bien.
¿Qué pasaba antes? Que esperaba al último momento y claro, eso llevaba inexorablemente al fracaso. Estudiar la última semana, los últimos días, se puede hacer en el colegio, el instituto e, incluso, en la universidad en algunas «marías». Pero, es obvio que cuando empiezas a preparar una oposición esos días o semanas se convierten en años, si años en plural.
No es el caso de este viernes, se trata del examen final de un MBA, pero no por eso es menos importante. Han sido casi dos años haciéndolo, estudiando, presentando trabajos, informes y haciendo exámenes parciales. Y ahora este viernes llega la última prueba. En otras circunstancias estaría agobiado y malhumorado -como dije al principio- pero habiendo trabajado la materia este repaso final me ha resultado mucho más sencillo.

Como dijo Julio Cesar al cruzar el Rubicón ALEA JACTA EST. Solo que en este caso no desobedezco a nadie y me lo he currado.

Y, todo esto sucede, desde hace 7 años.

Buscadores de empleo en la red

El uso de buscadores de empleo hace que tengamos acceso a un gran número de ofertas de empleo en distintas zonas geográficas, no solo de nuestros alrededores sino del resto del país y el extranjero, y a un amplio abanico de sectores. Es por eso que debemos concienciarnos de su uso como una herramienta más.

Como este artículo quiero que sea eminentemente práctico y de utilidad, voy a enumerar una serie de páginas web que nos ayudarán en nuestra búsqueda de empleo. Es cierto que hay más, pero aquí me voy a centrar en las que yo uso diariamente.

Son las siguientes:

También en la web uso los servicios de dos instituciones, que tienen una bolsa de empleo interesante, como son:

Y por último los dos servicios que tanto el Estado como las distintas CC.AA ponen a nuestra disposición.

Espero que os sirvan de ayuda y que todo aquél, que como yo se encuentre desempleado, tenga más sitios donde realizar su búsqueda.