Opciones de futuro.

Si, cada día me planteo mis opciones de futuro. De primeras digo que rendirme no está entre ellas.

Las opciones principales son las de seguir buscando trabajo con técnico de prevención o como formador. Esas son las dos primeras opciones, aunque no descarto otras ya que mando mi C.V. a un amplio abanico de puestos. Por formación no va a ser, ya que creo que tengo la adecuada. La experiencia ya es otra cosa, aunque para pagarme 900€ como veo en la mayoría de las ofertas tampoco pueden pedir que haya pasado 10 años como jefe del gabinete de prevención de ACS, por decir una empresa. Esa es otra, las empresas que se están aprovechando de esta crisis para ofertar un puesto de auxiliar administrativo, pero que les lleve los recursos humanos, la contabilidad, prevención y que sepa un par de idiomas…debería darles vergüenza. Pero el tiempo pone a cada uno en su sitio.

La opción complementaria a las anteriores es la fotografía, cada día me siento más atraído por este mundo. Veo los avances que tengo desde el primer día y eso anima a seguir practicando, «afotando» y aprendiendo de todos los que me rodean. Siempre he sido bueno para aprender cosas nuevas, sobre todo si me interesan, y la fotografía es algo que me apasiona. Las más beneficiadas van a ser mis dos sobrinas, van a tener un padrino fotógrafo que va a documentar toda su vida, y encima con lo que les gusta posar…la cosa es fácil.

Si el tema fotográfico empieza a ir bien, es decir me pagan las fotografías que hago, pronto me daré de alta como autónomo, las cosas hay que hacerlas bien.

Sólo quería compartir mis pensamientos con la gente que lee mi blog, espero no haberos aburrido mucho. Mañana tocará  poner fotografías, que siempre es más amable y divertido de ver; o quizás toque otro tochopost, nunca se sabe.

Un saludo y gracias.

“España, un país en doble crisis” #mareamagenta

Ayer tuve el placer de asistir a una conferencia de Carlos Martínez Gorriaran,(@cmgorriaran), responsable de Programa y Acción Política del Consejo de Dirección de UPyD y profesor de Filosofía en la Universidad del País Vasco, que versaba sobre el título de mi post. Le acompaño en la presentación el Candidato de UPyD a la Asamblea Regional de Murcia Rafa Sánchez (@rasadi2).

Lo primero que quiero es agradecer a la Universidad de Murcia la cesión del espacio para esta conferencia ya que es un hecho aislado, normalmente se boicotea a Unión Progreso y Democracia no cediéndole locales que si se hace a otras fuerzas políticas, y cuando se hace es de ser bien nacidos el agradecerlo.

La conferencia fue una sucesión de «verdades incómodas» que el profesor fue explicando una a una para desgranar los motivos por los que España se encuentra, bajo su punto de vista, en el peor contexto político desde el que nuestro país podía afrontar la crisis económica. De ahí el título de doble crisis política y económica.

Desgranó la existencia de una ley electoral injusta, que UPyD aboga por cambiar, en la que se favorece a nacionalistas y a los dos grandes partidos PSOE y PP. A mi forma de ver el voto de cada ciudadano tiene que valer lo mismo en Murcia, Soria y en Barcelona, cosa que actualmente no ocurre en la ley electoral. Recordamos que tanto la ley electoral como la ley de huelga son dos reminiscencias el régimen anterior, que los partidos políticos no han querido cambiar. Parece que la mal llamada «memoria histórica» no es válida en estos casos.

Martínez Gorriarán presentó las propuestas de UPyD para revertir a la actual situación de crisis política y económica, para empezar, unas Comunidades Autónomas con una responsabilidad fiscal que implique que puedan recaudar para sus gastos e  inversiones (actualmente, son responsables del 50 por ciento del gasto del conjunto del Estado, pero no de su recaudación, que pertenece al Estado), ostentando a su vez aquellas competencias que mejor puedan gestionar, y llevando a cabo unas finanzas menos opacas.


Al final se abrió un animado turno de preguntas y respuestas en el que participó una gran cantidad de personas.  Se agradece la participación de la comunidad universitaria tanto de profesores como de alumnos en estas conferencias, ya que reflejan la preocupación y la búsqueda de aire fresco de la sociedad española.