Cirrocúmulos, desde mi ventana

A todos esos que cada día salen a comprar el pan.

A todos esos que se pasan el día en las zonas comunes del edificio.

A todos esos que cada día salen a por tabaco.

A todos esos que se van a su segunda residencia.

A todos esos que cada día salen 10 veces a pasear al perro.

A todos esos que simplemente salen por ser los más listos.

Nos ponéis en peligro a los demás. DELINCUENTES

A los que respetan les dedico esta foto, desde mi ventana.

Nubes

Engranaje #YoMeQuedoEnCasa

Según el diccionario un engranaje es un conjunto de ruedas dentadas y piezas que encajan entre sí y forman parte de un mecanismo o de una máquina.

Y así es la economía, y la vida, un engranaje. Aunque en este momento pueda parecer que se ha parado hay que mantenerlo engrasado y estar listos para pedalear a toda velocidad.

Ánimo #YoMeQuedoEnCasa

Engranaje

Un voto util el próximo 20N

Empiezo diciéndolo claro. Yo voy a votar a UPyD.

La pregunta siguiente que hace la gente ¿por qué? Y la respuesta es bastante clara, por coherencia.

Lo que no entiendo es como la gente no se molesta un poco en leer, comparar y votar lo que es mejor para ellos. Se dejan llevar por estereotipos del siglo XIX, por el famoso que viene la derecha, que viene la izquierda y no se dan cuenta de lo que realmente importa son los ciudadanos. Y en eso UPyD es top.

Luego están los que me dicen votas a Rosa Díez que es una no se qué o no se cuantos. Intentan reducir el debate a atacar e insultar, todavía ninguno me ha dicho pues mi partido dice esto y esto y el tuyo le lleva la contraria. Se dedican a insultar y al y tú más.

Es una pena, y lo siento por los que reducen su visión de la democracia al yo voto a este que es menos ladrón o menos sinvergüenza.

Hay que votar pensando en los ciudadanos, no en izquierdas y derechas. Este país es nuestro y hasta que no nos demos cuenta y demostremos nuestro poder en las urnas no nos va a ir bien…a los hechos me remito.

 

¿Y tú qué opinas?

Cualquier sitio es bueno para hacer botelleo.

Y pensaba yo que había visto hacer botelleo en todos sitios. NOOOOOOOOOOOO. Tuvo que ser el fin de semana pasado en el Metro de Madrid, de vuelta al hotel, cuando me quedé a cuadros. Menos mal que siempre llevo conmigo una cámara. En este caso mi compacta, que hizo bien su trabajo.

La vergüenza ya la perdí hace tiempo, así que ya hago fotos sin disimular…incluso a veces me posan.

Botelleo en el METRO, lo más. Aunque en el fondo les entiendo, un viaje de casi 50 minutos entre sitio y sitio, si te tomas un par de golpes antes de salir, una hora después ya ni te enteras, así que lo mejor llevarte las botellas en el Metro y listo.

El problema es que cuando te tomas un par de copas, te pegas unas risas con los amigos, unos empujones simpáticos…puede que dejes el vagón como un solar.

¿Multarán por beber en el Metro? Me tengo que enterar, ¿habrá telemetro? Que te lleva las botellas a las paradas por las que pasas. Son dudas que me asaltan ahora mismo.

Bueno, sólo quería compartir con vosotros algo que me sorprendió. Espero vuestros comentarios.

El pulsómetro, ese amigo del deportista.

Creo que en todas las etapas de la vida deportiva de una persona este aparatito debe ser nuestro compañero fundamental. Pero, más aún, cuando ya llegamos a cierta edad en la que todos los esfuerzos tienen consecuencias.

Esta mañana he salido a andar, y me lo he colocado para ver si el ritmo de mis anteriores paseos era adecuado o no. Y el resultado es que sobreesfuerzo mi corazón demasiadas veces. Mientras vas llaneando o bajando todo correcto, pero es en los momentos en los que se empina la carretera, o la senda, cuando las pulsaciones se disparan y debemos moderar nuestro ritmo para que vuelvan al intervalo que hemos asignado.

Yo tengo un intervalo de esfuerzo del 70% al 85% de ritmo cardiaco, sé que debería ser algo inferior en el intervalo superior, pero siempre he sido de ritmo rápido y estoy acostumbrado a ir así. No obstante, siempre intento que mi media nunca supere el 80% de pulsaciones máximas.

Cuando veo pasar por mi lado a la gente congestionada, sin ningún control sobre el esfuerzo al que someten a su corazón me asusta ver como castigamos a nuestro cuerpo, porque luego ese castigo tiene consecuencias.

Sólo quería hacer una pequeña reflexión sobre el tema, poner alguna foto de mi pequeño amigo, y suscitar vuestros comentarios sobre el tema.

PD: La publicidad gratuita a la marca se la regalo, que soy así de generoso.

Abandonando la cola del INEM (SEF)

Tras 18 meses en la cola del paro, por fin me he reincorporado al mercado laboral. Ha sido duro, una lucha constante y muchas puertas cerradas.

Decepción tras decepción, pero con un objetivo, no rendirme. Es duro. Día tras día mandas un CV, respondes a una oferta de trabajo, te ofreces a través de las distintas redes profesionales y sociales. Ya escribí una entrada en mi blog de las distintas formas de buscar empleo, y que si bien a mi no me ha resultado a otras muchas personas si. Si estáis en mi anterior situación os recomiendo que le echéis un vistazo http://wp.me/p1di0V-bo

He esperado a escribir estas líneas a que pase la primera semana porque tampoco he tenido mucho tiempo y he estado reorganizando horarios, actividades y, sobre todo, trabajando mucho que es lo que más necesitaba. Ya os he dado las gracias a muchos de los que leéis esto en persona, a muchos otros a través de Facebook y Twitter, pero quería hacerlo también a través de estas líneas.

MUCHAS GRACIAS.

Sé que much@s estabais realmente preocupados, y os aseguro que yo también.

Bueno, ahora a trabajar y a demostrar la valía del que esto escribe.

 

PD. Sí, lo sé. A partir de ahora sólo fotos 🙂

Pasan los días y #acampadamurcia aguanta.

Esta mañana he vuelto a pasar por la antigua Glorieta de Murcia, rebautizada desde el pasado martes como Plaza Revolución 15 de mayo.

Lo que todos queréis saber, ¿qué me he encontrado?. Siempre desde mi punto de vista. Gente organizada, con inquietudes, harta de tanto desmán de nuestros políticos. Y mucha más gente que se acerca a dar su apoyo y a informarse; ya que por mucho que nos duela hay muchas personas que se desentendieron de la realidad social de nuestro país hace tiempo. Ahora están despertando gracias a este movimiento social.

El campamento está perfectamente organizado, existe un punto de información para todo aquel que se acerqué, también existen muros de libre expresión.

Y algo que me ha resultado interesante. No existe nada dejado al azar en esta #acampadamurcia, también cuentan con un punto de control de necesidades, en el que mediante un código de colores se indica lo más necesario en el campamento en ese momento. Chapeau, mi más sincera enhorabuena.

No os voy a contar sus demandas, que son las nuestras, ya que creo que en este momento todos debemos estar concienciados de lo que está pasando en este país en los últimos años de DESGOBIERNO.

Lo que si que pido, es que mañana reflexionéis, leáis, y el próximo domingo acudáis a las urnas. No vale la abstención, ni el voto blanco, ni el nulo. Usad vuestro voto y pedir cuentas.

En búsqueda de más democracia #acampadamurcia.

La democracia existe, nos rodea, pero estamos dejando que se eche a perder. La culpa no es de los partidos políticos, que al final son lo que les dejamos ser, sino nuestra. Si, digo nuestra, de los ciudadanos. Porque nosotros somos los que les prestamos nuestro voto durante cuatro años, y si ellos nos están llevando a esta situación es porque saben que siguen contando con nuestro apoyo. Este domingo, día 22, es el momento de que digamos basta ya, les retiremos nuestra confianza a esos partidos que tienen la corrupción como bandera y la mentira como discurso. Es el momento de buscar otra opción, y os aseguro que existe. Yo ya la encontré, y cualquiera que haya leido mi blog sabe a quien me refiero. Como ponía en uno de los carteles de ayer, ESTAMOS HARTOS.

Una vez dejado este pensamiento voy a centrarme en la concentración que se produjo ayer en toda España, cualquiera que esté en Twitter, lea algún periódico o simplemente ande por la calle habrá tenido noticia de #acampadasol, pero yo voy a hablar de la que se produjo en Murcia, y que tiene su propio seguimiento en Twitter #acampadamurcia.

Ayer a las 20 horas y a través de Twitter y el correo electrónico se invitó a la ciudadanía de Murcia a concentrarse en la Glorieta de España, frente al Ayuntamiento. Esta concentración surgió al amparo del movimiento que este domingo se hizo notar en toda España, haciendo salir a la calle a miles de españoles en las principales capitales del país, bajo la plataforma/colectivo/asociación DEMOCRACIA REAL YA.

Poco a poco se fué congregando gente. De todas las edades, estado civil, trabajadores y desempleados. Pero con un nexo en común, el anhelo de una regeneración democrática en España, y por reducción a Murcia.

Se trajo un documento para pedir ante la Delegación del Gobierno el permiso para concentrarse en La Glorieta, ya que en este país puede uno acampar para ver a Justin Bieber pero no puede hacerlo para defender sus derechos. Así que para no darles la oportunidad de un desalojo a la fuerza como ya ocurrío el día anterior en Madrid, se distribuyó este documento para que los allí presentes lo leyesen y tres de ellos se hiciesen responsables y presentasen el escrito.

Al poco de llegar allí hicieron acto de presencia dos furgonetas de la policia nacional, pero no hizo falta su intervención, ya que si algo caracteriza a la ciudadanía es su no a la violencia.

Poco a poco y ante la llegada de más y más personas se decidió trasladar la concentración hacia un lateral de la Glorieta donde había mejor acústica y seguir allí debatiendo las propuestas y los motivos de estar allí.

Al final cerca de 200 personas se encontraban allí, y se empezó a debatir de forma asamblearia como afrontar la situación. Muchos ya habían decidido pasar la noche allí, me informan que alrededor de 75 han resistido la noche en #acampadamurcia y otros tantos se irán uniendo hoy.

Por otra parte, se rellenó un documento para que solicitar permiso para acampar a partir esta tarde noche del miércoles y que no tengan ninguna excusa para proceder al desalojo, como ya ha ocurrido en Granada en esta madrugada pasada, y ocurrió la noche anterior en Madrid y Barcelona.

Todo aquel que quiera información sobre las propuestas y objetivos de este movimiento ciudadano no tiene más que teclear en Google DEMOCRACÍA REAL. Cada uno ya es mayorcito para informarse y tomar sus propias decisiones, es muy fácil criticar desde el sillón de casa, pero así no se consigue nada. Hay que hacer caso a la leyenda del cartel de abajo, pensar es gratis.

Desde aquí retiero mi apoyo y ánimo a los que han pasado la noche a la intemperie defendiendo nuestros derechos y a todos aquellos que, a lo largo del día, se van a ir añadiendo.

UPyD alternativa real en Molina de Segura

Ayer se celebró en el Centro Social Las Balsas de Molina de Segura la presentación de la lista a la alcaldía de Union Progreso y Democracia encabezada por Encarna Hernández. Como había recibido una invitación, por su parte, al evento no dudé en acudir.

A las 20 horas tenía lugar el acto y poco a poco se fue congregando allí un grupo de ciudadanos deseoso de escuchar las propuestas que la formación tiene para su localidad. La cabeza de lista fue departiendo con los que hasta allí se iban acercando y repartiendo una flor a las señoras, y a todo aquel caballero que la solicitaba.

Entre los asistentes se encontraban Rafa Sánchez, candidato a la Asamblea Regional, y Ruben Juan, candidato a la Alcaldía de Murcia, entre otros. Que quisieron brindar su apoyo en este día a la lista por Molina de Segura.

Lo que allí escuché por parte de los representantes de UPyD no fueron más que propuestas sensatas. Al final es lo que el ciudadano quiere escuchar. No quiero peleas, ni acusaciones entre uno y otro partido al estilo PP y PSOE, sino propuestas coherentes; que incidan en los problemas a los que nos estamos enfrentando en esta brutal crisis que ya dura demasiado y está castigando, con especial crudeza, a la sociedad murciana.

Allí se habló de paro, de transparencia, del agua, de la igualdad de todos los españoles. Un mensaje que es común a todos y que la formación magenta transmite de igual forma en Molina de Segura, Madrid o Málaga. Porque al final, con problemáticas específicas de cada zona, los problemas generales que nos afectan a los españoles son los mismos.

La última intervención de la noche fue a cargo de Encarna Hernández. Tuvo que realizar una seríe de paradas en su discurso ante los aplausos del público asistente a sus comentarios y propuestas.

En resumen un acto en el que todos los que intervinieron lo hicieron con corazón, entusiasmo y dejándose llevar por el afan de servir a la sociedad molinense y no servirse de ella. Espero que el próximo 22 de mayo obtengan el gran resultado que se merecen en las urnas, Molina de Segura será la gran ganadora.

Solares limpios. No en mi ciudad.

Tenía yo la sensación de que uno de los deberes del Ayuntamiento de Murcia era velar porque los solares permaneciesen vallados o, por lo menos, limpios.

Pues llevo pasando ya meses por uno de estos solares, situado al principio de la Carretera de la Fuensanta, y al final me he decidido a hacerle unas fotos, porque no soporto ver como cada día está peor. Lo que hace meses eran matas, ahora son matorrales de más de un metro de altura, y lo que en un principio eran unos papeles ahora son vidrios, botellas y demas despojos.

Además de inaugurar lo inaugurable, de insultarse entre partidos políticos y de gastar nuestros impuestos para su mayor gloria, no estaría mal que se dedicasen nuestros políticos en el Ayuntamiento a servir al ciudadano.

Siempre he pensado que la misión del político era servir al ciudadano y no servirse a si mismo y a sus conocidos y allegados, esto tiene que cambiar.

Por otra parte, no quiero dejar pasar una llamada de atención al ciudadano. Si bien la limpieza de estos solares debería ser municipal, hay que ser CERDO para arrojar desperdicios a la calle teniendo los contenedores a menos de dos metros. La ciudadanía está perdiendo valores esenciales, que es necesario recuperar. Pero claro, parece como si a nuestros políticos les interesase más tener una masa aborregada que hace lo que ellos le dicen y no piensa por si misma.