La flor del Mandacaru.

Conocido como Cereus jamacaru es un cactus columnar que podemos encontrar, sobre todo, en Brasil.

Una de sus curiosidades es que sus flores aparecen de noche y a la mañana siguiente van muriendo.

Aquí pude sacar un par de imágenes que espero que os gusten.

Flor de Mandacaru
Flor de Mandacaru

Cirrocúmulos, desde mi ventana

A todos esos que cada día salen a comprar el pan.

A todos esos que se pasan el día en las zonas comunes del edificio.

A todos esos que cada día salen a por tabaco.

A todos esos que se van a su segunda residencia.

A todos esos que cada día salen 10 veces a pasear al perro.

A todos esos que simplemente salen por ser los más listos.

Nos ponéis en peligro a los demás. DELINCUENTES

A los que respetan les dedico esta foto, desde mi ventana.

Nubes

La Cresta del Gallo

Creo que cualquier amante de la escalada que viva en Murcia ha escalado La Panocha. Para quien no lo conozca es la formación central, de color naranja, que forma parte de la Cresta del Gallo. El conjunto está a una altura de 523 metros sobre la altura del mar.

A la zona recomiendo subir en bicicleta o andando por las numerosas sendas que hay.

Cresta del Gallo

Descubriendo Murcia. Las Fuentes del Marqués.

Continuamos visitando lugares emblemáticos de la Región de Murcia, este fin de semana nos acercamos a las Fuentes del Marqués, paraje situado a las afueras de Caravaca de la Cruz.

En nuestro caso fuimos a pasear un rato, pero es un sitio ideal para ir con la familia y hacer picnic o comer por los alrededores.

En invierno la imagen no es la misma que la del otoño, pero así me comprometo a ir a finales de año para fotografiar los árboles y sus mil colores.

Decidimos entrar por la zona de las cuevas escavadas en la roca. Es una pena que algunos salvajes las usen como retrete. Nada más atravesarlas una curiosa ardilla se dejó ver al lado del camino.

 

Nos acercamos a la zona del cauce del agua y al nacimiento de las llamadas fuentes. Zonas que se han estructurado con forma de herradura. El paseo está rodeado de arboleda que hace que sea muy agradable andar por allí.

Y, por supuesto, visitamos la Torre de los Templarios.

Os recomiendo encarecidamente que si tenéis oportunidad, y no conocéis la zona, paséis algún día.

Descubriendo Murcia. Valle de Ricote

El otro día hicimos la primera salida del año en familia. Elegimos el Valle de Ricote, que tiene mucho que visitar. En esta ocasión estuvimos en El Golgo y luego visitamos Olivera Gorda antes de comer en un restaurante típico de la zona.

Creo que esta va a ser una de las muchas entradas que le dedique a la Región de Murcia, hay que apreciar lo bueno de la tierra.

Si, nos falta el miembro más joven de la familia, pero estaba estudiando…y eso es lo primero.

Espero que os gusten las fotografías

.

 

El Golgo. Valle de Ricote

Este fin de semana pasado estuvimos por el Valle de Ricote y me llamó la atención una pequeña construcción abandonada a las orillas del río.

A las afueras de Ulea se encuentra El Golgo.

Lo que antes era una pequeña presa y su correspondiente central hidráulica y que ahora ha quedado en desuso quedando en pie el edificio principal y los restos de la maquinaria que se usaba para canalizar el curso del Río Segura.

Rodeado de vegetación típica de la zona es un buen lugar para hacer una ruta por los alrededores.

Espero que os gusten las fotografías.

 

 

Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría.

De poca superficie, pero un sitio que me encantó en mis mini vacaciones de este pasado verano.

Para llegar a Playa de los Enebrales. Punta Umbría atravesaba uno de los muchos senderos que hacía que pudiese disfrutar de la vista de sabinas, enebros, así como de la distinta fauna de la zona.

Por la zona que lo rodea se puede correr, ir en bicicleta, espectacular.

Espero que os guste.

 

Playa de los Enebrales. Punta Umbría

Kilométrica, con la arena salpicada de conchas y con unas vistas impresionantes.

A algún loco se le ocurría salir a correr por las mañanas. Obviamente no era yo.

Para llegar había que atravesar unas dunas bastante bien conservadas.

Playa Enebrales 2

Es un sitio ideal para perderse un verano.

San José. Almería

Este verano pasé unos días en el pueblo de San José, Almería. Situado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, se trata del típico pueblo andaluz de brillantes casas blancas y gente acogedora, que con el tiempo ha pasado de ser un pueblo pesquero a receptor de turistas.

Un sitio agradable que no debéis dejar de visitar, tanto para grupos de amigos, como para familias.

San Jose 3

Situado en una ensenada, nos encontramos con construcciones a las faldas de ambas laderas.

San José 1

Y, por supuesto, una fantástica playa en el pueblo, así como numerosas calas y playas virgenes en los alrededores.

San Jose 2

Espero que os guste.