Cuando vas paseando por la calle y te encuentras estos detalles preciosos.
Las primeras aldabas aparecieron en la Edad Media. Ésta, que se encuentra situada en la población de Alhama de Murcia, es de la primera mitad del siglo XX.
Afotando por la vida.
Al igual que en la entrada anterior donde os dejaba un detalle del Arco de Tito. Foro romano. Aquí os quería dejar esta imagen de la Plaza de San Pedro, aunque si queréis ver más imágenes de la zona os recomiendo ir a mi entrada sobre Viaje de novios. Ciudad del Vaticano.
Construida sobre los restos del circo del emperador Nerón, ahí fue donde se martirizó a San Pedro en el año 67.
Un dato curioso es que el obelisco ha estado en esa zona desde que lo trajo el emperador Calígula en el año 37, aunque en el año 1585 se emplazó en su sitio actual.
La plaza fue construida por Bernini entre los años 1656 y 1667 por encargo del Papa Alejandro VII.
La vista que os dejo es desde la Vía della Conziliacione, que se termino de construir en 1950 y permite estas fantásticas vistas de la plaza y la Basílica de San Pedro.
Aunque ya añadi una foto del Arco de Tito en la entrada sobre el Viaje de novios. Foro Romano, aquí os dejo una serie de detalles sobre el arco del triunfo más antiguo de Roma.
Levantado en el año 81 en conmemoración de las victorias de Tito contra los judíos, tiene una altura de 15,4 metros.
La inscripción que se puede leer dice: el senado y el pueblo de Roma al divino Tito, hijo del divino Vespasiano, Vespasianus Augustus
Los relieves mas interesantes son los que encontramos en el interior del arco. En el lado izquierdo se muestra el desfile trayendo los tesoros saqueados del Templo de Jerusalén, destacando el Candelabro de 7 brazos.
El relieve del lado derecho se representa al Emperador Tito entrando triunfante sobre una cuadriga y siendo coronado por la Diosa Victoria.
Espero que os haya gustado.
Bajando o subiendo por la Calle Larga de Alhama de Murcia nos encontramos la Casa de la Tercia.
Se trata de una casa-granero que en el siglo XVIII se usaba para almacenar «La Tercia» impuesto que se cobraba a los agricultores y que consistía en una tercera parte de todo el cereal cosechado.
Encima de la puerta está el escudo del Marquesado de Villafranca y los Velez.
Es una pena que vayamos abandonando esta parte de nuestro Patrimonio, los grafitis en los muros, los desconchados, esos cables atravesando la fachada. Hay que poner en valor lo que tenemos.
Al final de la calle, empieza la subida al castillo, pero eso será el tema de otra entrada.
Dejando atrás el Coliseo nos dirigimos al Foro.
Como todos sabéis hay que recorrer una larga distancia de por lo menos…100 metros.
Os recomiendo que contratéis la visita guiada que incluye ambos, yendo sin guía no se disfruta tanto. Además, una vez acabada la visita ya puedes seguir vagando por allí el tiempo que quieras. En nuestro caso no fue mucho, porque nos toco la Roma lluviosa durante los días que duró el viaje. La visita al Foro fue el día que menos llovió e, incluso, vimos el Sol.
Y una vez allí, nos recibió el Arco de Tito, os dejo acompañarnos en la visita.
Si las piedras hablaran, cuanta historia hay en estas dos fotografías.
Como curiosidad, ahí al fondo a la izquierda murió Julio Cesar, un quince de marzo.
Vamos a aprovechar estos días de aislamiento para editar las fotos del viaje de novios.
Empezaré por el Anfiteatro Flavio, más conocido por nosotros como el Coliseo. Este nombre es debido a una gran estatua » El Coloso de Nerón» que se levantó en el exterior, pero de la que no han quedado restos. Como todo en Roma, se fundió, se reutilizó, etc.
Es muy aconsejable hacer la visita con guía. A nosotros nos encantó.
Aquí os dejo unas cuantas fotos que espero os gusten, en las que Ester y yo somos protagonistas.
Y aquí el protagonista es un edificio que podría contarnos la Historia.
Este fin de semana pasado estuvimos por el Valle de Ricote y me llamó la atención una pequeña construcción abandonada a las orillas del río.
A las afueras de Ulea se encuentra El Golgo.
Lo que antes era una pequeña presa y su correspondiente central hidráulica y que ahora ha quedado en desuso quedando en pie el edificio principal y los restos de la maquinaria que se usaba para canalizar el curso del Río Segura.
Rodeado de vegetación típica de la zona es un buen lugar para hacer una ruta por los alrededores.
Espero que os gusten las fotografías.
Literatura, Teatro, Poesía y Viajes
Relatos cortos y proyectos de escritor
SEVEREK YE
hablar del cerebro humano de manera facil, comprensible y divertida
Juanmanuel.mejia.gr24@gmail.com
Poesía, cuentos y relatos
Blog oficial
recortes de papel
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Blog personal de investigación variada
- Pueblos, ciudades y paisajes -
Conocimientos y experiencias de NUTRICIONISIMA, Nutricionista y Tecnóloga de los Alimentos.
Humor y juegos de palabras
Momentos que se foram cruzando com o meu olhar
Viajes en todas sus facetas
amor de cambio
Blog de escritura
El punto de encuentro en la red para los viajeros
Ciencia ficción, historias asombrosas y un chico único, como dice su psicóloga, con ustedes: Adrián Gastón Fares, escritor y director de cine.