Llamen antes de pasar.

Cuando vas paseando por la calle y te encuentras estos detalles preciosos.

Las primeras aldabas aparecieron en la Edad Media. Ésta, que se encuentra situada en la población de Alhama de Murcia, es de la primera mitad del siglo XX.

Aldaba

Descubriendo Murcia. Castillo de Alhama

Tiene su posible origen en la época romana aunque los restos que han llegado a nuestros días son de la Edad Media.

El acceso a la zona del castillo se hace desde el núcleo urbano, nosotros elegimos hacerlo por las escaleras que salen desde la Plaza Vieja.

Alhama alcanzó su apogeo, en época islámica, en el siglo XIII y, tras ser reconquistada en 1245 pasó a ser parte de las tierras de la familia Villamayor y, posteriormente, se añadió a las posesiones de los Fajardo.

Actualmente se encuentra en fase de rehabilitación y se puede acceder a su interior mediante visitas concertadas. Es algo que tengo pendiente.

Descubriendo Murcia. Casa de la Tercia

Bajando o subiendo por la Calle Larga de Alhama de Murcia nos encontramos la Casa de la Tercia.

Casa de la Tercia

Se trata de una casa-granero que en el siglo XVIII se usaba para almacenar «La Tercia» impuesto que se cobraba a los agricultores y que consistía en una tercera parte de todo el cereal cosechado.

Casa de la Tercia

Encima de la puerta está el escudo del Marquesado de Villafranca y los Velez.

Casa de la Tercia

Es una pena que vayamos abandonando esta parte de nuestro Patrimonio, los grafitis en los muros, los desconchados, esos cables atravesando la fachada. Hay que poner en valor lo que tenemos.

Al final de la calle, empieza la subida al castillo, pero eso será el tema de otra entrada.