DIAS DE LEVANTE

Me gustan los días grises, con viento, olas en el mar. Son días de mal humor. Supongo que me gustan porque me recuerdan a mi.

Todo el que veranee en la Torre de la Horadada reconocerá estas fotos.

Lo que no me gusta de estos días es la gente que desprecia las banderas rojas y se lanza al mar. Luego vienen las desgracias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ver como las olas rompen al acercarse a la playa es uno de esos placeres que me relaja de vez en cuando.

Espero que os gusten.

Playa de la Mata y alrededores.

Hacía años que no me acercaba por aquella zona, y descubrí un intento de preservar la zona de dunas y arbolaje que hay en la zona. Quizás un poco tarde, pero luego no se podrá decir que no lo han intentado.

Con fuerte viento de Levante…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la zona con arbolado han hecho una seríe de caminos sobre tarima de madera que te permite disfrutar de la naturaleza dentro de Torrevieja; asímismo, hay pequeños recintos donde la gente se reune a hablar, tocar música, etc. Tengo que volver con más tiempo.

 

Playa de los Jesuitas (Playas V)

Un nuevo episodio en el especial playas del verano. Seguimos en La Torre de la Horadada, y ahora le toca el turno a la Playa de los Jesuitas. Hace muchos años que no bajo a ella, creo que la primera vez en los últimos 10 ha sido para hacer estas fotos.

La playa está flanqueada por un lado por la Playa del Conde (siguiente entrada) y al otro por la pPlaya del Gato, desde la punta de tierra que separa a esta última se vé Los Jesuitas al completo.

Se supone que las algas no las retiraban por motivos medioambientales, pero vamos, que tenía toda la pinta de que no tenián dinero para limpiar la playa, y así permaneció durante unos días. Con las algas amontonadas y descomponiéndose poco a poco.

Ya a pié de playa podemos ver el equipamiento de la playa para diversos juegos, así como la blanca arena.

Por supuesto no puede faltar el desmán urbanistico y medioambiental, con otra rambla donde se ha construido…luego pasa lo que pasa.

Y no cuento de donde viene el nombre y alguna que otra anécdota más que me viene a la cabeza, esa os la cuento un día dealnte de una caña.

Espero que os gusten las fotografías.

Alone at the beach

El primero de la playa, al menos el primero que pone su sombrilla. Y ahí debía de estar el hombre tan contento pensando que tenía el mejor sitio de la playa sin que nadie le agobiase.

Muy felices se las prometía el compañero. Soy el rey del mundo se debía decir para sus adentros.

Cuando yo bajé dos horas después para darme un baño ya os podéis imaginar lo que es una playa de la costa alicantina un sábado, no quise sacar imágenes…pero ahí seguía. IMPASIBLE EL ADEMÁN.

Paseo y playa del puerto (Playas IV)

Dejando atras la zona de Las Villas y entrando en la propiamente llamada Torre de la Horadada, llegamos por el paseo que nos ofrece una buena vista de la zona acantilada, con la playa y el puerto al fondo.

Todavía recuerdo cuando el paseo era de tierra y piedras y había que bajar a la playa por una cuesta que cuando llovía se ponía «un poco» impracticable. Ahora es un buen sitio para pasear, tomarse un refresco o, simplemente, contemplar las vistas.

Esero que os gusten las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La playa de las Higuericas (Playas III)

Aprovechando el fin de semana esta vez me he acercado a Las Higuericas. Es la primera playa que hay en la provincia de Alicante y la última de Murcia. Situada entre El Mojón y La Torre de la Horadada, este fin de semana tomé posesión de ella. Así que espero que cada vez que habléis de ella os refiráis como LA PLAYA DEL PIRATA.

Hacía años que no pasaba por ahí, y la verdad en mi aparecieron sentimientos contradictorios. Antes lo que allí encontrabas era una playa «casi» virgen, separada del resto por una amplía zona de cañizos y dunas. El otro día me encontré un aparcamiento enorme que había acabado con muchos de esos cañizos y dunas. Miento, han conservado una línea de 15 metros de ancho de cañas y dunas…no lo han arrasado todo. Separando esa zona del aparcamiento de la playa han realizado un coqueto paseo de madera por donde la gente corre y pasea, y que está realmente bien.

Cada 100 metros nos encontramos accesos a la playa desde el paseo, también hechos en madera; lo cierto es que han dejado la zona bastante accesible y con buenos equipamientos para pasar un día de playa.

Lo bueno de pasear por la mañana por esta zona es que te puedes encontrar desde los primeros bañistas a las gaviotas paseando placidamente por la arena.

Ahí está la reina de la playa, desde mucho tiempo antes de que nosotros llegásemos a molestarla.

Un bonito amanecer, recomiendo que vayáis a disfrutarlo con alguien especial.

 

Por cierto, el verano pasado una tormenta se llevó los coches aparcados en una rambla en Águilas, parece que no aprendemos y seguimos haciendo lo mismo. Luego vendrán los lamentos.

Espero que os haya gustado.

La Playa del Gato (Playas II)

Esta es la playa donde he bajado a bañarme con asiduidad los últimos 15 años. Para mi siempre ha sido la del Gato, aunque seguro que tiene algún otro nombre…desconocido :-). Está situada en La Torre de la Horadada (Alicante).

De camino siempre teníamos el super, donde muchas veces hacíamos parada y fonda;muchas veces ni siquiera llegábamos a la playa situada a unos 50 metros. Es lo que tiene un litro de Estrella a buen precio, fresco y su bolsa de patatas de La Torre. Este verano lo echaré de menos. La crisis y el alto alquiler que pide el dueño va a hacer que no abra sus puertas.

Lo dicho, a pocos metros nos encontramos uno de los accesos a la playa, una amplia rampa, por la que llegamos a la misma orilla.

Ya en junio la playa está abarrotada de gente, el buen tiempo hace que muchos ya nos acerquemos todos los fines de semana a darnos un bañito, aunque el agua está MUY FRÍA.

 

La chavalería suele acercarse a la rompiente situada a unos 50 metros de la orilla para usarla como trampolín, sentarse, bucear, etc.

 

 

 

 

 

 

También son características las formaciones del acantilado, que demuestran como ha ido el mar modelando la zona durante años.Ya sabéis donde encontrarme este verano si pasáis por aquí.

Torre de la Horadada y 1000 Palmeras. (Playas I)

Como el verano ya está aquí, voy a ir haciendo una serie de post en los que mostrar las playas por las que me voy moviendo a lo largo del verano. La idea inicial era hacer muchas más entradas, ir a muchas más playas; pero con mi nuevo estado laboral tendré que reconducir este pensamiento.

Empezamos por la Playa de Rioseco, situada entre las urbanizaciones de el Pueblo Latino y las 1000 palmeras. Ambas pertenecen a la provincia de Alicante. Un buen sitio para darse un baño. Aguas cristalinas y arena fina. Pero en el post de hoy me voy a centrar en una zona rocosa que hay entre ellas y en la que es frecuente ver a pescadores y buceadores disfrutando de la belleza de la zona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si alguien se acerca por la zona, es probable que nos veamos.