De vacaciones por Mallorca. Playa

Estuvimos el pasado sábado en la playa de Es Trenc, arena blanca, dunas, aguas color turquesa y miles de turistas…como nosotros.

La playa forma parte del Área Natural Especial de Interés de Es Trenc-Salobrar de Campos, y para acceder a ella hay que atravesar una zona de dunas, pino mediterráneo y salinas que ya te avisan de que el lugar es especial.

Eso si, antes de llegar hay un parking donde un amable señor te cobra 8€ por aparcar, en Mallorca nada es barato.

Una vez superada la zona de dunas llegas a la playa y, aún llena de gente, las vistas son preciosas, esas aguas color turquesa no tienen nada que envidiar a las de otros paraísos tropicales.

Os recomiendo llevaros una sombrilla, porque no hay sombras, y también la socorrida nevera portátil, porque cada bote de cerveza está a 3,50€.

Un sitio al que volver.

Ensenada de San José. Almería

Vista desde distintas posiciones de la ensenada a la que se abre la población de San José.

SAN JOSE 10

Situada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, un lugar de descanso excepcional, con buenas playas en los alrededores.

SAN JOSE 8

Al fondo, de color amarillo, la Casa-Cuartel de la Guardia Civil levantada sobre el viejo fuerte que dio su posterior nombre a la población.

SAN JOSE 9

Espero que os gusten.

 

Faro de Cabo de Gata. Almeria.

Otra de las escapadas de este verano me llevó a visitar el faro de Cabo de Gata.
Unas vistas impresionantes y un paisaje digno de fotografiar.
Cabo de Gata 5

Construido en el año 1863 sobre el patio central del Castillo de San Francisco de Paula, es un referente en la seguridad marítima de la zona.
Cabo de Gata 2

Colocado en un lugar privilegiado sobre un acantilado, que pone la piel de gallina al asomarse, desde el que los turistas divisan unas vistas extraordinarias del Mediterraneo.
Cabo de Gata 4

El Arrecife de las Sirenas, es parte de una antigua chimenea volcánica, que debe su nombre a una antigua colonia de foca monje, hoy desaparecida.
Cabo de Gata 1

Si pasáis por la zona, no dejéis de visitarlo.

Torre de la Horadada y 1000 Palmeras. (Playas I)

Como el verano ya está aquí, voy a ir haciendo una serie de post en los que mostrar las playas por las que me voy moviendo a lo largo del verano. La idea inicial era hacer muchas más entradas, ir a muchas más playas; pero con mi nuevo estado laboral tendré que reconducir este pensamiento.

Empezamos por la Playa de Rioseco, situada entre las urbanizaciones de el Pueblo Latino y las 1000 palmeras. Ambas pertenecen a la provincia de Alicante. Un buen sitio para darse un baño. Aguas cristalinas y arena fina. Pero en el post de hoy me voy a centrar en una zona rocosa que hay entre ellas y en la que es frecuente ver a pescadores y buceadores disfrutando de la belleza de la zona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si alguien se acerca por la zona, es probable que nos veamos.