Feria de Septiembre Murcia 2022. Desfile de carros y caballos

El pasado domingo, día 12, en los alrededores del Jardín de Floridablanca se concentraron numerosos carros y caballos que iban a protagonizar un desfile por las calles de Murcia. En la última ocasión que esto ocurrió también estuve por allí y os dejo en enlace Feria de Murcia. Día del Caballo

Hubo variedad de jinetes y amazonas que vinieron con sus monturas.

A ellos se unieron variedad de carros de distintas épocas y estilos.

Y como no, allí estaba Chef Cánovas.

Cuando vivimos en Marte

Puede parecer extraño pero durante unos días estuvimos viviendo en Marte, el Planeta Rojo.

Durante esos días, internet, periódicos, etc. se llenaron de fotos del fenómeno. Hoy subo yo tres puntos de referencia de la ciudad y como se veían desde mi zona.

La Cresta del Gallo, la Torre de la Catedral y Las Dos Torres (guiño a ESDLA)

Atardecer sobre el Río Segura

Pasear por la Mota del Río Segura, cuando baja el Sol y no te axfisia el calor y los mosquitos dan un poco de tregua, es un placer. No obstante, en otros meses del año se puede ir a cualquier hora.

Edificios históricos de Murcia. Puente de los Peligros

Una perspectiva diferente. Espero que os guste.

Barandilla

El Moisés de Miguel Ángel

La estatua del Moisés se encuentra dentro de La basílica de San Pietro in Vincoli, y forma parte del sepulcro del papa Julio II.

Moises de Miguel Angel

Hecha de mármol blanco está datada entre los años 1513-1515, obra del inigualable Miguel Ángel.

Moises de Miguel Angel

Os recomiendo su visita. Es algo Moises de Miguel Angel de explicar.

 

Fiestas de Primavera (estaríamos celebrando) #YoMeQuedoEnCasa

Así lucían las calles y plazas de la ciudad en años anteriores. En este caso es la Plaza Julián Romea.

FIESTAS DE PRIMAVERA

Semana Santa murciana

Aquí os dejo a un nazareno de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe.

Hace ya 9 años de esta foto y me sigue gustando.

Aquí os dejo enlaces a otras entradas sobre la Semana Santa en mi ciudad.

Semana Santa Murcia 2013. San Juan.

Rojo Corinto

Nazareno

Descubriendo Murcia. Castillo-Fortaleza de Moratalla

Ya en tiempos de los iberos había un recinto defensivo en el cerro sobre el que se desarrolló el pueblo de Moratalla. Romanos, moros y cristianos lo siguieron utilizando a lo largo de los años debido a su importancia estratégica como llave defensiva.

Y como no, aprovechando lo bondadoso del clima murciano, nos acercamos el fin de semana a dar una vuelta y a degustar la gastronomía local.

Espero que os gusten las fotografías.

Descubriendo Murcia. Las Fuentes del Marqués.

Continuamos visitando lugares emblemáticos de la Región de Murcia, este fin de semana nos acercamos a las Fuentes del Marqués, paraje situado a las afueras de Caravaca de la Cruz.

En nuestro caso fuimos a pasear un rato, pero es un sitio ideal para ir con la familia y hacer picnic o comer por los alrededores.

En invierno la imagen no es la misma que la del otoño, pero así me comprometo a ir a finales de año para fotografiar los árboles y sus mil colores.

Decidimos entrar por la zona de las cuevas escavadas en la roca. Es una pena que algunos salvajes las usen como retrete. Nada más atravesarlas una curiosa ardilla se dejó ver al lado del camino.

 

Nos acercamos a la zona del cauce del agua y al nacimiento de las llamadas fuentes. Zonas que se han estructurado con forma de herradura. El paseo está rodeado de arboleda que hace que sea muy agradable andar por allí.

Y, por supuesto, visitamos la Torre de los Templarios.

Os recomiendo encarecidamente que si tenéis oportunidad, y no conocéis la zona, paséis algún día.

Atardecer ferroviario

Dentro de algún tiempo las vías que dividen la ciudad de Murcia serán un recuerdo. Mientras, cada atardecer los trenes entran y salen de la estación de Murcia-El Carmen.

ATARDECERATARDECER

Descubriendo Murcia. Valle de Ricote

El otro día hicimos la primera salida del año en familia. Elegimos el Valle de Ricote, que tiene mucho que visitar. En esta ocasión estuvimos en El Golgo y luego visitamos Olivera Gorda antes de comer en un restaurante típico de la zona.

Creo que esta va a ser una de las muchas entradas que le dedique a la Región de Murcia, hay que apreciar lo bueno de la tierra.

Si, nos falta el miembro más joven de la familia, pero estaba estudiando…y eso es lo primero.

Espero que os gusten las fotografías

.

 

El Golgo. Valle de Ricote

Este fin de semana pasado estuvimos por el Valle de Ricote y me llamó la atención una pequeña construcción abandonada a las orillas del río.

A las afueras de Ulea se encuentra El Golgo.

Lo que antes era una pequeña presa y su correspondiente central hidráulica y que ahora ha quedado en desuso quedando en pie el edificio principal y los restos de la maquinaria que se usaba para canalizar el curso del Río Segura.

Rodeado de vegetación típica de la zona es un buen lugar para hacer una ruta por los alrededores.

Espero que os gusten las fotografías.