De viaje por España. Toledo

No había vuelto a Toledo desde mi más tierna infancia y tenía ganas de volver a pasear por sus calles.

Ciudad donde se pueden ver influencias de las tres culturas monoteístas más importantes, la cristiana, la judía y la musulmana.

La Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo, es digna de ver. Su única torre está presente allá por donde te muevas. Su construcción es de estilo gótico. Comenzó en el año 1226 y acabó en el 1493 bajo el reinado de los Reyes Católicos.

También es conocida como Catedral Primada de España o Catedral de Santa María.

Frente a la puerta principal de la Catedral tenemos el Ayuntamiento, otro magnífico edificio. La fachada es de estilo herreriano y el edificio tardó en acabarse un par de siglos.

Por último visité, entre otros lugares, la antigua sinagoga Santa María la Blanca. Construida en 1180 como sinagoga, fue expropiada y transformada en iglesia. De estilo mudejar fue construida por canteros musulmanes. En su interior todavía se puede observar la presencia de la Estrella de David.

Aquí se observa lo que antes os comentaba. Hay que buscar, pero al final aparece.

Y una cosa muy importante, callejear, andar, recorrer esas calles empinadas y angostas es un placer.

Atardecer sobre el Río Segura

Pasear por la Mota del Río Segura, cuando baja el Sol y no te axfisia el calor y los mosquitos dan un poco de tregua, es un placer. No obstante, en otros meses del año se puede ir a cualquier hora.

La Plaza de las Ranas

Aunque realmente es la Plaza Hurtado de Mendoza, popularmente es conocida por la «de las ranas» debido a la característica fuente que la preside.

Es el punto de separación entre las zonas de Triana y Vegeta en Las Palmas de Gran Canaria.

De viaje por España. Puerto de Mogán

Tenía yo ganas de bajar a este pequeño pueblecito situado al sur de la isla. Como estábamos alojados en Maspalomas, lo teníamos bastante cerca y mereció la pena visitar «La pequeña Venecia de Canarias».

Perderse por esos callejones de buganvillas, las tiendas, los canales y una buena oferta gastronómica nos hizo pasar un muy buen rato.

Y, por supuesto, en compañía de «La Chefa Viajera».

Haciendo amigos (Making friends)

No hay nada como viajar para hacer nuevos amigos, y en nuestro último viaje a Las Islas Canarias he hecho algunos.

Con Juan Negrin
Con el fundador de Ron Arehucas
Con «el Can»

Y, por último, le dije a la Chefa que Pérez Galdos me daba miedo, así que se puso ella también

Aventuras de la Chefa viajera. El Albaicin

Aquí os dejo unas cuantas fotos que hice en el primer viaje en año y medio.

Por raro que parezca nunca había subido al Albaicín y disfrutado de las vistas desde El Mirador de San Nicolás.

Granada a sus pies

Está claro que este es el preludio de una entrada más grande dedicada a «La Chefa Viajera».

Aquí está dominando Granada desde el Mirador de San Nicolás.

Granada a sus pies

Plaza de San Pedro. Ciudad del Vaticano.

Al igual que en la entrada anterior donde os dejaba un detalle del Arco de Tito. Foro romano. Aquí os quería dejar esta imagen de la Plaza de San Pedro, aunque si queréis ver más imágenes de la zona os recomiendo ir a mi entrada sobre Viaje de novios. Ciudad del Vaticano.

Construida sobre los restos del circo del emperador Nerón, ahí fue donde se martirizó a San Pedro en el año 67.

Un dato curioso es que el obelisco ha estado en esa zona desde que lo trajo el emperador Calígula en el año 37, aunque en el año 1585 se emplazó en su sitio actual.

La plaza fue construida por Bernini entre los años 1656 y 1667 por encargo del Papa Alejandro VII.

La vista que os dejo es desde la Vía della Conziliacione, que se termino de construir en 1950 y permite estas fantásticas vistas de la plaza y la Basílica de San Pedro.

Vista de la Plaza de San Pedro

Arco de Tito. Foro romano.

Aunque ya añadi una foto del Arco de Tito en la entrada sobre el Viaje de novios. Foro Romano, aquí os dejo una serie de detalles sobre el arco del triunfo más antiguo de Roma.

Levantado en el año 81 en conmemoración de las victorias de Tito contra los judíos, tiene una altura de 15,4 metros.

La inscripción que se puede leer dice: el senado y el pueblo de Roma al divino Tito, hijo del divino Vespasiano, Vespasianus Augustus

Los relieves mas interesantes son los que encontramos en el interior del arco. En el lado izquierdo se muestra el desfile trayendo los tesoros saqueados del Templo de Jerusalén, destacando el Candelabro de 7 brazos.

El relieve del lado derecho se representa al Emperador Tito entrando triunfante sobre una cuadriga y siendo coronado por la Diosa Victoria.

Espero que os haya gustado.

Otro malagueño más. Hans Christian Andersen

Aunque parece que ha estado ahí toda la vida, la estatua se colocó en el año 2005 por encargo de la Casa Real Danesa.

Ilustre visitante de Málaga

El escritor recorrió España y escribió sobre los lugares que le gustaron, por cierto, también estuvo en Murcia aunque nunca he visto ninguna referencia en nuestra ciudad.

 

Paseando por Roma

Después de los monográficos anteriores sobre El Coliseoel Foro, y el Vaticano hoy os animo a recorrer otros rincones de Roma que nos encantaron.

Esta vez añado unas breves descripciones de cada sitio que he extraído de Wikipedia.

Espero que os guste tanto como a mi.

BOCA DE LA VERDAD, (en italiano: Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol pavonazzetto. La escultura, datable alrededor del siglo I, tiene un diámetro de 1,75 metros y representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos.

CASTILLO DE SANT’ANGELO,o Castel Sant’Angelo (también conocido como el Mausoleo de Adriano o Mole Adrianorum) es un monumento romano situado en la orilla derecha del río Tíber, en frente del pons Aelius (actual puente de Sant’Angelo), a poca distancia de la Ciudad del Vaticano.

CIRCO MASSIMO, (en italiano Circo Massimo; en latín Circus Maximus, «el circo más grande») creado bajo el poder del quinto rey de Roma, Lucio Tarquinio Prisco, fue un edificio para carreras de carros de la Antigua Roma, se erigió en el valle entre los montes Aventino y Palatino.

PLAZA DE ESPAÑA, (en italiano Piazza di Spagna) Toma su nombre del Palacio de España, sede de la embajada española ante la Santa Sede y ante la Orden de Malta. En la plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti.

PIAZZA DEL POPOLO, el origen del nombre de la plaza es incierto: una etimología sostiene que popolo procede del latín populus (álamo), sobre la base de la tradición que afirma que había en la zona un bosque de álamos perteneciente a la cercana tumba de Nerón. Es una noticia histórica, sin embargo, que el papa Pascual II hizo construir cerca de las murallas una capilla a expensas del pueblo (popolo) romano (sobre la cual se construiría posteriormente la actual basílica de Santa María del Popolo): del pueblo era la Virgen, y del pueblo sería la plaza.

PIAZZA NAVONA, se levanta sobre el que fue el Stadium de Domiciano, construido en el año 85 y restaurado en época del emperador Alejandro Severo en el siglo III,​ donde los romanos acudían a ver los agones («juegos»). El estadio se conocía como Circus Agonalis y se cree que con el tiempo el nombre cambió de in agone a navone y más tarde a navona.

PLAZA DE LA REPÚBLICA,  Piazza della Repubblica en italiano, es una plaza semicircular situada en las cercanías de la Estación de Roma Termini. A su alrededor se encuentran la famosa Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, la cual está integrada en parte de lo que fueron las Termas de Diocleciano.

TEMPLO DE ADRIANO, templo octástilo de 15 columnas a lo largo, de las que cuatro han desaparecido, con una naos. Estaba decorado con relieves que representaban a las distintas provincias del Imperio y que ahora se están depositadas en los Museos Capitolinos.

FONTANA DE TREVI, El telón de fondo de la fuente es el palacio Poli, al que da una nueva fachada con un orden gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. Domando las aguas es el tema del gigantesco proyecto que se extiende hacia delante, mezclando agua y roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían la carroza en forma de concha de Océano, domando sendos hipocampos.

EL PANTEON, El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un antiguo templo romano —en la actualidad una iglesia—, situado en la ciudad de Roma, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto. Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126. Su fecha de construcción es incierta porque Adriano optó por no inscribir el nuevo templo, sino que conservó la inscripción del templo más antiguo que se había quemado

Viaje de novios. Ciudad del Vaticano.

Visita obligada en Roma, y igual que os dije en las dos entradas anteriores, lo mejor es hacerla acompañada de un guía. Al no ser temporada alta tuvimos suerte y pudimos pararnos cada vez que quisimos a ver los miles de detalles de los museos vaticano y de la Basílica de San Pedro.

A mi me sobrecogió tanta belleza y la historia que rezuman sus paredes. De ahí que hiciese mas de 300 fotos en dos horas.

Nuestra ruta empezó por los Museos Vaticanos.

Bajamos por la escalinata que usan los cardenales para dirigirse al Conclave…

Ciudad del Vaticano

…y nos dirigimos a la Basílica de San Pedro y a la plaza.

Y aquí la jefa en dos países a la vez

Ciudad del Vaticano