Descubriendo Murcia. Castillo de Alhama

Tiene su posible origen en la época romana aunque los restos que han llegado a nuestros días son de la Edad Media.

El acceso a la zona del castillo se hace desde el núcleo urbano, nosotros elegimos hacerlo por las escaleras que salen desde la Plaza Vieja.

Alhama alcanzó su apogeo, en época islámica, en el siglo XIII y, tras ser reconquistada en 1245 pasó a ser parte de las tierras de la familia Villamayor y, posteriormente, se añadió a las posesiones de los Fajardo.

Actualmente se encuentra en fase de rehabilitación y se puede acceder a su interior mediante visitas concertadas. Es algo que tengo pendiente.

Descubriendo Murcia. Castillo-Fortaleza de Moratalla

Ya en tiempos de los iberos había un recinto defensivo en el cerro sobre el que se desarrolló el pueblo de Moratalla. Romanos, moros y cristianos lo siguieron utilizando a lo largo de los años debido a su importancia estratégica como llave defensiva.

Y como no, aprovechando lo bondadoso del clima murciano, nos acercamos el fin de semana a dar una vuelta y a degustar la gastronomía local.

Espero que os gusten las fotografías.

Palma de Mallorca. Catedral y alrededores.

Hace unos días estuvimos en Mallorca y es visita obligada acercarse a la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, un claro exponente del gótico.

Nada más bajar del autobús, nos encontramos con unas calesas y el recuperado Jardín del Rey (esa sombra se agradece)

Las vistas de los alrededores y ya del exterior de la misma Catedral, son estupendas.

A su lado se levanta un castillo, no el de Bellver que está a unos pocos kilómetros, bien defendido por unos cañones.

El interior es espectacular, da la impresión de que las columnas te dirigen directamente al cielo. Los rosetones y el altar mayor son auténticas obras maestras.

Como parte negativa, no me gustó que se cobre 8€ para entrar y en el interior no exista ningún letrero explicando las capillas, ni tampoco en los alrededores dando datos sobre la Catedral. Algo que si sucede en el resto de visitas que hemos realizado.

Espero que os gusten las fotografías.

De viaje por España. Zaragoza y final.

He dejado pasar un tiempo para no aburrir al visitante del blog con tantas imágenes de la ciudad, pero reconozco que me encantó pasear por sus calles.

Aquí os dejo todas las entradas por si queréis echarle un vistazo.

De viaje por España. Zaragoza I

De viaje por España. Zaragoza II

DE VIAJE POR ESPAÑA. ZARAGOZA III

Esta última entrada está dedicada al Palacio de la Aljafería. Actualmente, es sede de Las Cortes de la Comunidad Autónoma de Aragón. Si vais de visita a Zaragoza es de obligado cumplimiento pasar por allí, y os recomiendo encarecidamente el tour con guía.

Sin más, aquí os dejo algunas imágenes.

La Fortaleza del Sol. Lorca

Viniendo el otro día hacía Murcia, se levanta majestuosa ante nosotros la Fortaleza del Sol. Es una de las visitas que tengo pendientes, ahora que ya está recuperada de nuevo tras los desastres del terremoto del 2011 que asoló Lorca.

Espero que os gusten.

fortaleza-del-sol

fortaleza-del-sol-2

Abajo a la derecha se puede ver Sierra Espuña nevada.

Paseando por la Torre (I)

Empiezo una serie de post relacionados con mis paseos al amanecer, atardecer y nocturnos por La Torre de la Horadada. Puede que alguna imagen se haga repetitiva, en ese caso os pido perdón y os agradecería vuestros comentarios.

Ahí vamos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sábado por la tarde en Águilas.

Ya que este fin de semana me quedé sin la posibilidad de ir al SOS 4.8, tuve que reorganizar mis actividades. Era eso o seguir tumbado en el sofá.

Decidí acercarme a Águilas, donde no había estado hace años y llevarme la cámara, siempre hay algo que fotografiar.

Aparqué por la zona de El Charcón y me dirijí al paseo. Unas buenas vistas de la playa con el Castillo de San Juan de Águilas dominando el horizonte.

El castillo de San Juan es un conjunto castrense del siglo XVIII construido sobre torres de defensa de los siglos XV y XVI, y que está formado por dos cuerpos muy bien diferenciados, la batería de San Pedro y el Fuerte de San Juan. La torre principal sobre la que fue construido era una torre árabe, llamada Hisn al-akila, y de ahí su forma trasera redondeada.

Las torres y castillos cercanos al pueblo fueron construidos para defender la costas de los invasores piratas berberiscos procedentes del norte de África. Entre ellos se comunicaban con señales de humo y luminosas, para pedir refuerzos y así poder defender el territorio. Toda la región estaba comunicada por este sistema, al dar la voz de alarma en pocos instantes todo el mundo estaba advertido de las incursiones.

Me quedé con ganas de subir, pero este verano repetiré la visita y prometo ofrecer una imagen más detallada de este castillo y las vistas que ofrece.

Castillo de Santa Catalina del Monte, Murcia

Conocido popularmente como Castillo de la Luz forma parte del anillo defensivo de la ciudad de Murcia. Por desgracia, lo único que queda en pié son los restos del torreón y al antiguo aljibe, que fue cerrado por motivos de seguridad.

El origen del castillo es árabe, posteriormente, pasó a formar parte de las defensas contra éstos así como contra las frecuentes incursiones piratas.

Se encuentra situado en el Parque Regional de El Valle-Carrascoy.