Eremitorio de la Luz, Murcia

Según la leyenda, los Hermanos de la Luz nacen de la unión de un grupo de anacoretas que se refugiaban en los abrigos rocosos del entorno de su actual ubicación donde al parecer habitaba el Hermano Miguel de la Soledad, primer Hermano Mayor de la congregación.

El conjunto se encuentra formado por la pequeña iglesia, de estilo barroco, y el monasterio que abrió su culto al público en 1701. Con el paso del tiempo se le han ido añadiendo edificaciones en distintos niveles.

 

Si queremos acercarnos a hacer una visita, el Eremitorio o Cenobio de La Luz se encuentra ubicado en el Parque Natural del Valle. Por carretera salimos desde Murcia en dirección a Algezares y Santuario de La Fuensanta, desde éste por camino asfaltado en dirección al Parque Natural del Valle, donde lo encontramos a mitad de camino. Tiene un pequeño parking donde podemos dejar el coche, aunque es más interesante hacer el camino a pié desde el Santuario, lo que no nos llevará más de 15 minutos.

El 17 de enero, día de la Romería de San Antón, los vecinos, junto con los de otras pedanías cercanas, suben al Eremitorio de La Luz, para festejar al patrón de los animales y cumplir con la tradicional comida de hermandad.

Castillo de Santa Catalina del Monte, Murcia

Conocido popularmente como Castillo de la Luz forma parte del anillo defensivo de la ciudad de Murcia. Por desgracia, lo único que queda en pié son los restos del torreón y al antiguo aljibe, que fue cerrado por motivos de seguridad.

El origen del castillo es árabe, posteriormente, pasó a formar parte de las defensas contra éstos así como contra las frecuentes incursiones piratas.

Se encuentra situado en el Parque Regional de El Valle-Carrascoy.