El pasado domingo, día 12, en los alrededores del Jardín de Floridablanca se concentraron numerosos carros y caballos que iban a protagonizar un desfile por las calles de Murcia. En la última ocasión que esto ocurrió también estuve por allí y os dejo en enlace Feria de Murcia. Día del Caballo
Hubo variedad de jinetes y amazonas que vinieron con sus monturas.
A ellos se unieron variedad de carros de distintas épocas y estilos.
Es imposible no hacer una foto a una de las imágenes más icónicas de Málaga. Si os apetece ver más imágenes, podéis pasar por este enlace Catedral de Málaga.
No había vuelto a Toledo desde mi más tierna infancia y tenía ganas de volver a pasear por sus calles.
Ciudad donde se pueden ver influencias de las tres culturas monoteístas más importantes, la cristiana, la judía y la musulmana.
La Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo, es digna de ver. Su única torre está presente allá por donde te muevas. Su construcción es de estilo gótico. Comenzó en el año 1226 y acabó en el 1493 bajo el reinado de los Reyes Católicos.
También es conocida como Catedral Primada de España o Catedral de Santa María.
Frente a la puerta principal de la Catedral tenemos el Ayuntamiento, otro magnífico edificio. La fachada es de estilo herreriano y el edificio tardó en acabarse un par de siglos.
Por último visité, entre otros lugares, la antigua sinagoga Santa María la Blanca. Construida en 1180 como sinagoga, fue expropiada y transformada en iglesia. De estilo mudejar fue construida por canteros musulmanes. En su interior todavía se puede observar la presencia de la Estrella de David.
Aquí se observa lo que antes os comentaba. Hay que buscar, pero al final aparece.
Y una cosa muy importante, callejear, andar, recorrer esas calles empinadas y angostas es un placer.
Casi dos años después y todavía sigo fascinado por esos 120 metros de sala decorada con mapas. Pero más aún cuando levantas la cabeza y descubres este fascinante techo.
Veréis que los santos de las fotos están al revés. Después me enteré que la visita original a la sala se hacía al contrario de como se hace actualmente.
Como detalle la sala se hizo entre los años 1580 y 1583. Y se volvió a abrir al público en 2016 tras una restauración.
Aunque parece que ha estado ahí toda la vida, la estatua se colocó en el año 2005 por encargo de la Casa Real Danesa.
El escritor recorrió España y escribió sobre los lugares que le gustaron, por cierto, también estuvo en Murcia aunque nunca he visto ninguna referencia en nuestra ciudad.
¿Qué puede ser más típico de Murcia que ese arroz y conejo con sarmientos? Este fue obra de mi amigo Javier de «A Pajera Abierta» con la colaboración de Chef Cánovas.
Yo me limité a capturar esta instantánea y a comermelo.
Continuamos visitando lugares emblemáticos de la Región de Murcia, este fin de semana nos acercamos a las Fuentes del Marqués, paraje situado a las afueras de Caravaca de la Cruz.
En nuestro caso fuimos a pasear un rato, pero es un sitio ideal para ir con la familia y hacer picnic o comer por los alrededores.
En invierno la imagen no es la misma que la del otoño, pero así me comprometo a ir a finales de año para fotografiar los árboles y sus mil colores.
Decidimos entrar por la zona de las cuevas escavadas en la roca. Es una pena que algunos salvajes las usen como retrete. Nada más atravesarlas una curiosa ardilla se dejó ver al lado del camino.
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
Nos acercamos a la zona del cauce del agua y al nacimiento de las llamadas fuentes. Zonas que se han estructurado con forma de herradura. El paseo está rodeado de arboleda que hace que sea muy agradable andar por allí.
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
Y, por supuesto, visitamos la Torre de los Templarios.
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
FUENTES DEL MARQUES
Os recomiendo encarecidamente que si tenéis oportunidad, y no conocéis la zona, paséis algún día.
El otro día hicimos la primera salida del año en familia. Elegimos el Valle de Ricote, que tiene mucho que visitar. En esta ocasión estuvimos en El Golgo y luego visitamos Olivera Gorda antes de comer en un restaurante típico de la zona.
Creo que esta va a ser una de las muchas entradas que le dedique a la Región de Murcia, hay que apreciar lo bueno de la tierra.
Si, nos falta el miembro más joven de la familia, pero estaba estudiando…y eso es lo primero.
Fin de semana de escapada a Granada, recorrer sus calles, entrar a sus bares, la Alhambra y alrededores. Estando tan cerca de casa es un sitio al que escaparse de vez en cuando.
«La Chefa Viajera» sigue recorriendo España.
Aquí os dejo algunas fotos que espero que os gusten.