De viaje por España. Toledo

No había vuelto a Toledo desde mi más tierna infancia y tenía ganas de volver a pasear por sus calles.

Ciudad donde se pueden ver influencias de las tres culturas monoteístas más importantes, la cristiana, la judía y la musulmana.

La Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo, es digna de ver. Su única torre está presente allá por donde te muevas. Su construcción es de estilo gótico. Comenzó en el año 1226 y acabó en el 1493 bajo el reinado de los Reyes Católicos.

También es conocida como Catedral Primada de España o Catedral de Santa María.

Frente a la puerta principal de la Catedral tenemos el Ayuntamiento, otro magnífico edificio. La fachada es de estilo herreriano y el edificio tardó en acabarse un par de siglos.

Por último visité, entre otros lugares, la antigua sinagoga Santa María la Blanca. Construida en 1180 como sinagoga, fue expropiada y transformada en iglesia. De estilo mudejar fue construida por canteros musulmanes. En su interior todavía se puede observar la presencia de la Estrella de David.

Aquí se observa lo que antes os comentaba. Hay que buscar, pero al final aparece.

Y una cosa muy importante, callejear, andar, recorrer esas calles empinadas y angostas es un placer.

De viaje por España. Málaga

El otro día ya le dediqué una entrada en el blog a La Manquita hoy voy a enseñaros el resto de nuestras rutas por la ciudad. De los días de Feria, como comprenderéis, no hay fotos 🙂

El primer día, además de la Catedral de Málaga, estuvimos paseando por el centro. La Plaza de la Merced, bajamos por Calle Granada y tomamos algo en El Pimpi, deambulamos por el Pasaje de Chinitas, Calle Larios y el colofón en la terraza del Málaga Palace.

Al día siguiente, a Ester le apetecía ir al Mercado, así que pasamos un buen rato allí. Para mi fue un descubrimiento ya que el edificio es precioso. Una vez que salimos nos dimos un paseo por Muelle 1 hasta llegar a La Farola.

Como buen pirata, no pude resistir la tentación y la emprendí a cañonazos con un barco enemigo…así quedó.

MALAGA 40

Espero que os haya gustado y, sobre todo, os recomiendo visitar la ciudad.

Paseo y playa del puerto (Playas IV)

Dejando atras la zona de Las Villas y entrando en la propiamente llamada Torre de la Horadada, llegamos por el paseo que nos ofrece una buena vista de la zona acantilada, con la playa y el puerto al fondo.

Todavía recuerdo cuando el paseo era de tierra y piedras y había que bajar a la playa por una cuesta que cuando llovía se ponía «un poco» impracticable. Ahora es un buen sitio para pasear, tomarse un refresco o, simplemente, contemplar las vistas.

Esero que os gusten las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La playa de las Higuericas (Playas III)

Aprovechando el fin de semana esta vez me he acercado a Las Higuericas. Es la primera playa que hay en la provincia de Alicante y la última de Murcia. Situada entre El Mojón y La Torre de la Horadada, este fin de semana tomé posesión de ella. Así que espero que cada vez que habléis de ella os refiráis como LA PLAYA DEL PIRATA.

Hacía años que no pasaba por ahí, y la verdad en mi aparecieron sentimientos contradictorios. Antes lo que allí encontrabas era una playa «casi» virgen, separada del resto por una amplía zona de cañizos y dunas. El otro día me encontré un aparcamiento enorme que había acabado con muchos de esos cañizos y dunas. Miento, han conservado una línea de 15 metros de ancho de cañas y dunas…no lo han arrasado todo. Separando esa zona del aparcamiento de la playa han realizado un coqueto paseo de madera por donde la gente corre y pasea, y que está realmente bien.

Cada 100 metros nos encontramos accesos a la playa desde el paseo, también hechos en madera; lo cierto es que han dejado la zona bastante accesible y con buenos equipamientos para pasar un día de playa.

Lo bueno de pasear por la mañana por esta zona es que te puedes encontrar desde los primeros bañistas a las gaviotas paseando placidamente por la arena.

Ahí está la reina de la playa, desde mucho tiempo antes de que nosotros llegásemos a molestarla.

Un bonito amanecer, recomiendo que vayáis a disfrutarlo con alguien especial.

 

Por cierto, el verano pasado una tormenta se llevó los coches aparcados en una rambla en Águilas, parece que no aprendemos y seguimos haciendo lo mismo. Luego vendrán los lamentos.

Espero que os haya gustado.