Semana Santa murciana

Aquí os dejo a un nazareno de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe.

Hace ya 9 años de esta foto y me sigue gustando.

Aquí os dejo enlaces a otras entradas sobre la Semana Santa en mi ciudad.

Semana Santa Murcia 2013. San Juan.

Rojo Corinto

Nazareno

Mis descartes fotográficos en el #retoarbol

El miércoles pasado tuvo lugar el último reto de la familia fotera en el que presenté una fotografía que podéis ver aquí #retoarbol . Como siempre hice muchas tomas, con color, blanco y negro, desde arriba, desde abajo…etc.

Aquí están las otras imágenes que al final descarté. La primera es un detalle de las hojas del bonshai.

Esta es la favorita de una de mis sobrinas y estuvo a punto de ser la elegida. Ya imagináis por qué es la favorita suya…

Y, por último, una vista aérea.

Vosotros diréis cual os gusta más.

Eremitorio de la Luz, Murcia

Según la leyenda, los Hermanos de la Luz nacen de la unión de un grupo de anacoretas que se refugiaban en los abrigos rocosos del entorno de su actual ubicación donde al parecer habitaba el Hermano Miguel de la Soledad, primer Hermano Mayor de la congregación.

El conjunto se encuentra formado por la pequeña iglesia, de estilo barroco, y el monasterio que abrió su culto al público en 1701. Con el paso del tiempo se le han ido añadiendo edificaciones en distintos niveles.

 

Si queremos acercarnos a hacer una visita, el Eremitorio o Cenobio de La Luz se encuentra ubicado en el Parque Natural del Valle. Por carretera salimos desde Murcia en dirección a Algezares y Santuario de La Fuensanta, desde éste por camino asfaltado en dirección al Parque Natural del Valle, donde lo encontramos a mitad de camino. Tiene un pequeño parking donde podemos dejar el coche, aunque es más interesante hacer el camino a pié desde el Santuario, lo que no nos llevará más de 15 minutos.

El 17 de enero, día de la Romería de San Antón, los vecinos, junto con los de otras pedanías cercanas, suben al Eremitorio de La Luz, para festejar al patrón de los animales y cumplir con la tradicional comida de hermandad.

Jaíris femenino, retomando la senda victoriosa

Este post lo voy a enfocar de una manera distinta, si bien en el anterior me centré en el partido, hoy voy a hacerlo en los momentos previos.

Después de una derrota, hay distintos factores que nos ayudan a que el siguiente partido sea una victoria.

Es importante la unión en el vestuario. Si no hacemos equipo al final acabamos siendo un cúmulo de individualidades lo que nos puede conducir a victorias parciales, pero no a cumplir el objetivo final que es ser primeras. Por tanto, es necesaria la unión en el equipo. Doy fe de que existe.

Otro dato importante, que la canasta sea tu amiga. Hay que llevarse bien con ella, porque si la maltratas al final no va a dejar pasar la pelotita, que es de lo que consiste el juego.

No nos podemos olvidar, del calentamiento. Concentración, no dejando nada al azar. Doy fe de que las chicas de Jairis lo toman muy en serio y saben que en esta fase del partido es cuando se empieza a ganar.

Y, por supuesto, no podemos dejar de lado a…la pareja arbitral.

Al final, el partido que se disputó el sábado en el pabellón Jose Antonio Abellán de Alcantarilla se saldó con una cómoda victoria por 20 arriba del equipo local.

Adelante Jairis. Enhorabuena.

Por cierto, disculpas por el ruido en las fotografías, pero es lo que tiene hacer pruebas y una mala iluminación. En el siguiente partido ya serán de más calidad.


El baloncesto femenino también existe: Jairis

El otro día tuve la fortuna de poder asistir a un partido de baloncesto femenino en el Pabellón Jose Antonio Abellán de Alcantarilla. Se jugó el partido de Primera Nacional Femenina entre Jairis y Capuchinos. No siempre tenemos que fijarnos en el baloncesto ACB o NBA, en muchas canchas se juega también y con mucha calidad.

Las locales no tuvieron un buen día y en todo momento estuvieron a merced del juego de las de Capuchinos, que al final acabó llevándose la victoria.

Espero volver a más partidos y que las chicas de Jairis saquen todo el potencial que llevan dentro, porque se observa en ellas mucha calidad. Un mal día lo tiene cualquiera.

Mención especial para el segundo…Gino, brother, que bien sales en las fotos ;-). Acepto críticas, tuve que subir mucho la ISO porque, como siempre, en ningún pabellón hay buena iluminación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy tenemos para desayunar el #retoleche

Como muchos sabéis desde finales de diciembre me uní a la aventura de los retos. Empezamos con el retoautoretrato y ahora le toca al gran #retoleche.

Le he dado muchas vueltas y al final me he decidido por algo que creo que me representa. La sencillez, una escena de mi vida cotidiana. Por supuesto, el ser pirata es algo que va muy unido a mi, y no puede faltar ni a primeras horas de la mañana.

Espero que os guste y vuestros comentarios.

Aquí os dejo la lista de participantes, espero que os paséis a ver sus fotos, porque merecen la pena.

Organizadores (Familia Fotera)

Ricard Torres                                      www.quicoto.com

Jesús Pérez                                           www.fotonazos.es

David Flores                                        www.dreamflow.es

Julia Vázquez                                       http://thinkinfreak.com/blog

J.Carlos Soto                                        www.jcarlossoto.com

Luis Serrano                                        www.luisserrano.es

Óscar Velázquez                                 www.oscarvelazquez.es

Participantes (por orden de Inscripción)

Yaiza Velázquez                                  http://www.flickr.com/photos/watermelonsunrise/

Antonio j.García Vivencias de un Pirata

Mauricio Miralles www.nosolodefotos.com

Eneko García http://enekofoto.wordpress.com

Eugenia Ferradas www.ugeferradas.es

Iñaki Gorriki                                        www.nerkinet.com

Natalia Osuna                                    http://mismiradasypalabras.blogspot.com/

Marcus San                                         http://fragmentosescritos.blogspot.com/

J.R Álvaro                                             http://viajesrockyfotos.blogspot.com/

Alejandra Alanis                                http://alejandraalanisfotos.blogspot.com/

Miguel Paez                                         www.kebrantin.com/

Judith Rivero                                       www.travellingdijuca.com

Jaime Orcajo                                       http://www.flickr.com/photos/jaimeflik09/

Sara Alegre                                          http://dosmasnueve.blogspot.com

Carlos Pariente                                   http://pixelymedio.blogspot.com

Bea Lestrange                                      http://beapereiraphotography.blogspot.com/

Cristina Prresmanes                         http://www.flickr.com/photos/louboutina/

Veruska Maceiras                              http://www.flickr.com/photos/veruska666

Jota Rodríguez                                     http://www.flickr.com/photos/srjota/

Mónica Aza                                          http://www.flickr.com/photos/monicaae/

Sara Sao                                                               http://www.flickr.com/photos/sarasao

Iván Vargas                                         http://www.flickr.com/photos/ivanscoma

Jesús Jiménez                                      http://www.flickr.com/photos/eluveflickr

Mónica Vidal                                      http://filledframe.blogspot.com/

Axel Montero                                       http://www.flickr.com/photos/axlmontero/

Carlos De Toro                                    www.carlosbull.com

Yiyo Cubero                                         http://www.flickr.com/photos/31136632@N05/

Miguel A. Cuesta                                 http://macgo.wordpress.com/

Mayte Pérez                                         http://www.flickr.com/photos/maitentacion/

Paty Beleña                                          http://www.flickr.com/patriciabelena

J.Alberto Moreno                                www.albertohastaelamanecer.com/

Belén Moya                                          http://enlasnubesestara.blogspot.com/

Antonio Gamboa                                http://www.artwarriors.blogspot.com

Pedro J. Pacheco                                 http://www.flickr.com/photos/pedropac72

Marta Quílez                                       www.fascinatingirl.net/blog/

Gonzalo Iza                                          www.gonzaloiza.com/category/blog/

Alegria Salvador                                 http://www.flickr.com/photos/straysayu

Domingo Cáreces                               http://www.flickr.com/photos/pacensepatoso/

 

Real Murcia 2-0 Alcalá

Partido jugado el pasado domingo en Nueva Condomina. Uno de los rivales más flojos que han pasado por el estadio murciano y, de nuevo, un Real Murcia que parece haber bajado el pistón y juega demasiado relajado.

Poca historia para un partido aburrido, un gol en cada parte y poco más. Un dato importante es la racha goleadora del canterano Kike, que desde que ha comenzado el año lleva un buen número de goles. Esperemos que continúe así por el bien del conjunto grana.

Ahora comienza un periplo de dos partidos fuera de NC donde el Real Murcia debe consolidar la primera posición en la tabla, intentando alejar un poco más a sus inmediatos perseguidores. El siguiente partido en casa será dentro de tres semanas, uno de los derbis regionales, contra el Yeclano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

C.B. Murcia vs C.B. Inst. Oftalmológico C. Rincón

Lo primero que quiero hacer es reiterar las gracias que vía Twitter les transmití al periódico on line http://www.murciatododeporte.com/, a los cuales podéis seguir también a través de @MurTodoDeporte.

Tras perder la final de Copa este partido era el reencuentro del club murciano con su afición. El filial de Unicaja es un equipo imprevisible, aunque esta vez los murcianos dominaron todo el partido sin dar lugar a que el equipo malagueño pudiese inquietarles.

Si a algún jugador hay que destacar es al pivot Sinanovic, que con su 2.22 es uno de los pivots más valorados de la categoría, y que en muchas fases del partido hizo valer su poder intimidatorio frente al equipo murciano; no obstante los pivots murcianos se fajaron con valentía y cuajaron un gran partido.

Al que no haya asistido este año a ver jugar al C.B. Murcia le recomiendo pasar por el Palacio de los Deportes, se vive el partido con mucha intensidad y son dos horas durante las que uno siente el baloncesto en su propia piel.

Al final el resultado fue de 86-65 para los locales.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Rotondas de España (II)

Hoy me voy a detener en una que veo, practicamente a diarío. La rotonda que se encuentra en la intersección de la Ronda Sur con la calle Pintor Almela Costa, de la capital murciana.

Bautizada por mi como PAC-MAN, cosa que adivinareis viendo las fotografías, he estado investigando sobre ella.

La escultura tiene 9 metros de altura, pesa 16 toneladas y está realizada en acero corten. Su proyección en planta es de 6 por 4,5 metros y está situada en una rotonda de 60 metros. El artista Canogar la ha bautizado como «Personaje», mas yo pienso que mi nombre es más acertado. El precio de la criatura fue de 200.000€ en el mes de marzo de 2007.

Aquí tenéis al Comecocos.

Comer, comer, comer farolas

Os invito a todos a que me enviéis fotos de rotondas de vuestras localidades, yo las iré incluyendo en sucesivos post.

Ferrari F150 en Murcia

He de reconocer que Don Emilio Botín es un lince de los negocios. Su unión con «IL CAVALLINO RAMPANTE» ha sido un golpe maestro para internacionalizar aún más al Banco Santander.  Este fin de semana en Murcia han instalado una carpa en la que se puede contemplar a menos de medio metro el coche reserva o «muleto» que van a utilizar Fernando Alonso y Felipe Massa esta temporada.

Obviamente, aprovecha el Banco Santander para darte una papeleta para un concurso de entradas para Montmelo, en el que dejas tus datos, correo, etc. Es decir, más datos para la extensa ya de por si base de datos que tiene que tener el banco. Yo la he rellenado, que nunca se sabe si uno va a tener suerte, y tampoco se sabe si en un futuro algún producto financiero me va a hacer falta.

Bueno, pasemos a lo verdaderamente importante. Lo primero es hablar del nombre del coche de este año, Ferrari F150. A muchos le ha sorprendido que del F10 del año pasado se haya pasado a esta nomenclatura. Pero todo tiene su explicación. La casa de Maranello, además de hacer unos coches impresionantes, sabe que el marketing es algo importante y…resulta que este año se cumplen 150 años de la unificación italiana. De ahí el nombre del modelo para el 2011, en el que además del color rojo predominante en la escudería observaremos que la bandera italiana adquiere más relevancia.

Ahora si, aquí os dejo las imágenes. Como todos sabemos de este coche al que debute el 13 marzo en el GP de Bahrein habrá numerosos cambios. A vosotros os dejo que lo juzguéis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para todo aquel que quiera verlo, la carpa estará hasta las 22 horas de hoy en la Plaza de Santo Domingo (Murcia). La siguiente parada será del 11 al 13 de febrero en el Paseo Alfonso XIII de Cartagena (Murcia).