Situada entre las céntricas Plaza del Romea y Plaza de Santo Domingo nos encontramos una de las típicas iglesias de la capital del Segura.
La Orden de Santo Domingo vino a Murcia en tiempos de la reconquista en el siglo XIII. En 1270 el rey Jaime I otorgó a los religiosos dominicos unos terrenos en lo que hoy es el Teatro Romea y su entorno, construyéndose el Convento de Santo Domingo, de fundación Real, y su primitiva iglesia.
El convento fue suprimido en la desamortización de 1835 y el edificio posteriormente demolido, excepto la iglesia. En 1886 la Cofradía del Rosario cede a los Jesuitas, para su reconstrucción, la actual iglesia de Santo Domingo, encargándose la Compañía de Jesús de su culto desde entonces. Una de sus características importantes es que consta de dos fachadas.


la Capilla del Rosario es renacentista, del siglo XVI, conmemorativa de la Batalla de Lepanto. En el siglo XV existe una Capilla de la Cofradía del Rosario en Murcia, en el mismo terreno de la actual. La Cofradía decide una ampliación que se termina en 1591.

La iglesia conventual de Santo Domingo posee 25 cuadros y 16 imágenes. De artistas importantes como Francisco Salzillo o Nicolás Bussi. Por lo que es un lugar de obligada visita si vienes a Murcia.

En esta iglesia se casaron mis padres y, también, celebraron sus bodas de plata; por lo que le tengo un especial afecto.
37.983445
-1.129890
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...