Plaza de San Pedro. Ciudad del Vaticano.

Al igual que en la entrada anterior donde os dejaba un detalle del Arco de Tito. Foro romano. Aquí os quería dejar esta imagen de la Plaza de San Pedro, aunque si queréis ver más imágenes de la zona os recomiendo ir a mi entrada sobre Viaje de novios. Ciudad del Vaticano.

Construida sobre los restos del circo del emperador Nerón, ahí fue donde se martirizó a San Pedro en el año 67.

Un dato curioso es que el obelisco ha estado en esa zona desde que lo trajo el emperador Calígula en el año 37, aunque en el año 1585 se emplazó en su sitio actual.

La plaza fue construida por Bernini entre los años 1656 y 1667 por encargo del Papa Alejandro VII.

La vista que os dejo es desde la Vía della Conziliacione, que se termino de construir en 1950 y permite estas fantásticas vistas de la plaza y la Basílica de San Pedro.

Vista de la Plaza de San Pedro

Las cadenas de San Pedro

Otro de los tesoros que junto con El Moisés de Miguel Ángel guarda San Pietro in Vincoli.

Es un sitio con mucha historia, ya que también se levanta sobre la carcel en la que San Pedro estuvo preso en Roma.

Volviendo a las cadenas, cuenta la historia que las cadenas que cuando el Papa León Magno quiso comparar una parte de las cadenas que lo tuvieron encadenado en Jerusalén, con las que lo tuvieron encadenado en Roma, al acercarlas se fundieron en una sola…pero ya sabéis, esto es una tradición.

Cadenas de San Pedro

El Moisés de Miguel Ángel

La estatua del Moisés se encuentra dentro de La basílica de San Pietro in Vincoli, y forma parte del sepulcro del papa Julio II.

Moises de Miguel Angel

Hecha de mármol blanco está datada entre los años 1513-1515, obra del inigualable Miguel Ángel.

Moises de Miguel Angel

Os recomiendo su visita. Es algo Moises de Miguel Angel de explicar.

 

Basílica Papal de Santa María La Mayor

La Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana está ubicada en Roma. El papa Liberio ordenó su construcción en el año 360, así que en su construcción se aprecian diversos estilos desde el Paleocristiano hasta el Barroco.

La nave central es fantástica y la decoración es una maravilla, el techo, columnas, el rosetón sobre la entrada, los frescos.

Hay muchos detalles que destacar, aunque yo os dejo reflejo de la tumba de Juan Lorenzo Bernini y de la urna donde se dice que se guardan briznas de la paja y madera de la Santa Cuna.

De visita obligada si vais a Roma.

Viaje de novios. Foro Romano

Dejando atrás el Coliseo nos dirigimos al Foro.

Como todos sabéis hay que recorrer una larga distancia de por lo menos…100 metros.

Os recomiendo que contratéis la visita guiada que incluye ambos, yendo sin guía no se disfruta tanto. Además, una vez acabada la visita ya puedes seguir vagando por allí el tiempo que quieras. En nuestro caso no fue mucho, porque nos toco la Roma lluviosa durante los días que duró el viaje. La visita al Foro fue el día que menos llovió e, incluso, vimos el Sol.

Y una vez allí, nos recibió el Arco de Tito, os dejo acompañarnos en la visita.

Si las piedras hablaran, cuanta historia hay en estas dos fotografías.

Como curiosidad, ahí al fondo a la izquierda murió Julio Cesar, un quince de marzo.

FORO ROMANO

 

Palma de Mallorca. Catedral y alrededores.

Hace unos días estuvimos en Mallorca y es visita obligada acercarse a la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, un claro exponente del gótico.

Nada más bajar del autobús, nos encontramos con unas calesas y el recuperado Jardín del Rey (esa sombra se agradece)

Las vistas de los alrededores y ya del exterior de la misma Catedral, son estupendas.

A su lado se levanta un castillo, no el de Bellver que está a unos pocos kilómetros, bien defendido por unos cañones.

El interior es espectacular, da la impresión de que las columnas te dirigen directamente al cielo. Los rosetones y el altar mayor son auténticas obras maestras.

Como parte negativa, no me gustó que se cobre 8€ para entrar y en el interior no exista ningún letrero explicando las capillas, ni tampoco en los alrededores dando datos sobre la Catedral. Algo que si sucede en el resto de visitas que hemos realizado.

Espero que os gusten las fotografías.

De viaje por España. Zaragoza II

El 3 de agosto del 36 un avión republicado, un Fokker trimotor F VII EC-PPA, lanzó cuatro bombas sobre Zaragoza. Una impactó en la Plaza del Pilar, otra cayó al Ebro y las otras dos impactaron en la cubierta de la Basílica del Pilar.

Ninguna explotó, según lo que he leído no llevaban espoleta. No obstante, religión aparte, ¿Quién quiere dañar una obra de tal belleza como es el Pilar? Qué barbarie.

Aquí os dejo un par de fotos de las dos bombas que cayeron dentro del templo.

viaje zaragoza 30

viaje zaragoza 31_

 

¿Dónde vas? Camino del Pilar

Bajando por la calle peatonal de Alfonso I, hacia «El Pilar» no tuve más remedio que tratar de plasmar la sensación que se apodera del caminante al acercarse a esta imponente Basílica.

Espero que os gusten.