Techo de la Sala de los Mapas. Museo Vaticano

Casi dos años después y todavía sigo fascinado por esos 120 metros de sala decorada con mapas. Pero más aún cuando levantas la cabeza y descubres este fascinante techo.

Veréis que los santos de las fotos están al revés. Después me enteré que la visita original a la sala se hacía al contrario de como se hace actualmente.

Como detalle la sala se hizo entre los años 1580 y 1583. Y se volvió a abrir al público en 2016 tras una restauración.

El Moisés de Miguel Ángel

La estatua del Moisés se encuentra dentro de La basílica de San Pietro in Vincoli, y forma parte del sepulcro del papa Julio II.

Moises de Miguel Angel

Hecha de mármol blanco está datada entre los años 1513-1515, obra del inigualable Miguel Ángel.

Moises de Miguel Angel

Os recomiendo su visita. Es algo Moises de Miguel Angel de explicar.

 

Basílica Papal de Santa María La Mayor

La Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana está ubicada en Roma. El papa Liberio ordenó su construcción en el año 360, así que en su construcción se aprecian diversos estilos desde el Paleocristiano hasta el Barroco.

La nave central es fantástica y la decoración es una maravilla, el techo, columnas, el rosetón sobre la entrada, los frescos.

Hay muchos detalles que destacar, aunque yo os dejo reflejo de la tumba de Juan Lorenzo Bernini y de la urna donde se dice que se guardan briznas de la paja y madera de la Santa Cuna.

De visita obligada si vais a Roma.

Paseando por Roma

Después de los monográficos anteriores sobre El Coliseoel Foro, y el Vaticano hoy os animo a recorrer otros rincones de Roma que nos encantaron.

Esta vez añado unas breves descripciones de cada sitio que he extraído de Wikipedia.

Espero que os guste tanto como a mi.

BOCA DE LA VERDAD, (en italiano: Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol pavonazzetto. La escultura, datable alrededor del siglo I, tiene un diámetro de 1,75 metros y representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos.

CASTILLO DE SANT’ANGELO,o Castel Sant’Angelo (también conocido como el Mausoleo de Adriano o Mole Adrianorum) es un monumento romano situado en la orilla derecha del río Tíber, en frente del pons Aelius (actual puente de Sant’Angelo), a poca distancia de la Ciudad del Vaticano.

CIRCO MASSIMO, (en italiano Circo Massimo; en latín Circus Maximus, «el circo más grande») creado bajo el poder del quinto rey de Roma, Lucio Tarquinio Prisco, fue un edificio para carreras de carros de la Antigua Roma, se erigió en el valle entre los montes Aventino y Palatino.

PLAZA DE ESPAÑA, (en italiano Piazza di Spagna) Toma su nombre del Palacio de España, sede de la embajada española ante la Santa Sede y ante la Orden de Malta. En la plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti.

PIAZZA DEL POPOLO, el origen del nombre de la plaza es incierto: una etimología sostiene que popolo procede del latín populus (álamo), sobre la base de la tradición que afirma que había en la zona un bosque de álamos perteneciente a la cercana tumba de Nerón. Es una noticia histórica, sin embargo, que el papa Pascual II hizo construir cerca de las murallas una capilla a expensas del pueblo (popolo) romano (sobre la cual se construiría posteriormente la actual basílica de Santa María del Popolo): del pueblo era la Virgen, y del pueblo sería la plaza.

PIAZZA NAVONA, se levanta sobre el que fue el Stadium de Domiciano, construido en el año 85 y restaurado en época del emperador Alejandro Severo en el siglo III,​ donde los romanos acudían a ver los agones («juegos»). El estadio se conocía como Circus Agonalis y se cree que con el tiempo el nombre cambió de in agone a navone y más tarde a navona.

PLAZA DE LA REPÚBLICA,  Piazza della Repubblica en italiano, es una plaza semicircular situada en las cercanías de la Estación de Roma Termini. A su alrededor se encuentran la famosa Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, la cual está integrada en parte de lo que fueron las Termas de Diocleciano.

TEMPLO DE ADRIANO, templo octástilo de 15 columnas a lo largo, de las que cuatro han desaparecido, con una naos. Estaba decorado con relieves que representaban a las distintas provincias del Imperio y que ahora se están depositadas en los Museos Capitolinos.

FONTANA DE TREVI, El telón de fondo de la fuente es el palacio Poli, al que da una nueva fachada con un orden gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. Domando las aguas es el tema del gigantesco proyecto que se extiende hacia delante, mezclando agua y roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían la carroza en forma de concha de Océano, domando sendos hipocampos.

EL PANTEON, El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un antiguo templo romano —en la actualidad una iglesia—, situado en la ciudad de Roma, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto. Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126. Su fecha de construcción es incierta porque Adriano optó por no inscribir el nuevo templo, sino que conservó la inscripción del templo más antiguo que se había quemado

Viaje de novios. Ciudad del Vaticano.

Visita obligada en Roma, y igual que os dije en las dos entradas anteriores, lo mejor es hacerla acompañada de un guía. Al no ser temporada alta tuvimos suerte y pudimos pararnos cada vez que quisimos a ver los miles de detalles de los museos vaticano y de la Basílica de San Pedro.

A mi me sobrecogió tanta belleza y la historia que rezuman sus paredes. De ahí que hiciese mas de 300 fotos en dos horas.

Nuestra ruta empezó por los Museos Vaticanos.

Bajamos por la escalinata que usan los cardenales para dirigirse al Conclave…

Ciudad del Vaticano

…y nos dirigimos a la Basílica de San Pedro y a la plaza.

Y aquí la jefa en dos países a la vez

Ciudad del Vaticano

Viaje de novios. Foro Romano

Dejando atrás el Coliseo nos dirigimos al Foro.

Como todos sabéis hay que recorrer una larga distancia de por lo menos…100 metros.

Os recomiendo que contratéis la visita guiada que incluye ambos, yendo sin guía no se disfruta tanto. Además, una vez acabada la visita ya puedes seguir vagando por allí el tiempo que quieras. En nuestro caso no fue mucho, porque nos toco la Roma lluviosa durante los días que duró el viaje. La visita al Foro fue el día que menos llovió e, incluso, vimos el Sol.

Y una vez allí, nos recibió el Arco de Tito, os dejo acompañarnos en la visita.

Si las piedras hablaran, cuanta historia hay en estas dos fotografías.

Como curiosidad, ahí al fondo a la izquierda murió Julio Cesar, un quince de marzo.

FORO ROMANO

 

Viaje de novios. El Coliseo

Vamos a aprovechar estos días de aislamiento para editar las fotos del viaje de novios.

Empezaré por el Anfiteatro Flavio, más conocido por nosotros como el Coliseo. Este nombre es debido a una gran estatua » El Coloso de Nerón» que se levantó en el exterior, pero de la que no han quedado restos. Como todo en Roma, se fundió, se reutilizó, etc.

Es muy aconsejable hacer la visita con guía. A nosotros nos encantó.

Aquí os dejo unas cuantas fotos que espero os gusten, en las que Ester y yo somos protagonistas.

Y aquí el protagonista es un edificio que podría contarnos la Historia.