Política y red, una interesante unión.

Ayer asistí a una nueva mesa redonda organizada por UPyD Murcia en la que se trató un tema que a mi parecer es muy interesante, la presencia de la política en Internet.

En ella estuvieron presentes el periodista y analista político Melchor Miralles, el emprendedor murciano y experto en Social Media Marketing Paco Viudes, así como por el profesor de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia Jesualdo Tomás Fernández. La mesa estuvo moderada por el candidato a la alcaldía de Murcia por Unión Progreso y Democracia Rubén Juan Serna.

Una novedad en esta mesa coloquio fue que se retransmitió por “streaming” desde la Web de la Universidad de Murcia y el evento se pudo seguir también en Twitter a través de la etiqueta #politicayred. Nunca había asistido a un acto en el que la presencia de las nuevas tecnologías fuese tan evidente, y es de agradecer el esfuerzo de los técnicos de sonido para hacerlo posible, así como la iniciativa de los organizadores para estar en la vanguardia de las nuevas tecnologías. Una vez más UPyD da muestras de dinamismo y ganas de estar más cerca del ciudadano por todos los medios a su alcance.

Temas tratados, el uso por los distintos partidos políticos de la red. Aquí es donde Paco Viudes dio un repaso a las webs de los distintos partidos y su conclusión fue que ni PP ni PSOE le hacen mucho caso. Páginas webs sin referencias a los candidatos en Murcia, banners de publicidad, etc. Así como también precisó que ninguno de los dos partidos permite que se le hagan preguntas a los candidatos para que estos contesten. En el extremo opuesto comentó que está UPyD, páginas con información, posibilidad de preguntar a los candidatos vía formspring. Para los incrédulos aquí os dejo el link a la página, donde podréis preguntarles http://www.tucandidatoresponde.es/

Otro de los temas estrella fue la famosa «Ley Sinde» y el colectivo «no les votes». Aquí es donde surgió un poco de polémica via twitter ya que en la intervención de Melchor Miralles se refierió a ellos, en un primer momento, como un colectivo que pedía la abstención, no obstante, luego matizo su opinión. Así como dijo que no había profundizado mucho en el conocimiento del movimiento.

Si bien cada ponente expuso sus pensamientos desde el campo que le es más familiar, los ponentes coincidieron en que, por lo general, los partidos utilizan las redes sociales sólo para lanzar su mensaje al ciudadano, no entrando en la dinámica esencial de la “conversación”. Destacando el papel que si está ejerciendo UPyD en este campo.

Para finalizar la mesa coloquio se pasó al turno de preguntas en el que partiparon tanto gente presente como los que la seguían a través de twitter.

La actividad registrada con la etiqueta #políticayred llego a colocarse como TT anoche, todo un logro y una muestra del seguimiento que tuvo.

Mi enhorabuena a los organizadores y mi agradecimiento a la Universidad de Murcia por las facilidades.

 

 

 

6 comentarios sobre “Política y red, una interesante unión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.