Aprovechando que ayer bajó la patrona en procesión a la Catedral de Murcia, voy a mostraros unas imágenes y un poco de historia del Santuario donde pasa el resto del año.
El edificio actual es de naturaleza Barroca, y es conocido como Santuario de la Virgen de la Fuensanta Está levantado sobre una antigua ermita medieval de la que trata un antiguo documento conservado en el Archivo Municipal de Murcia, y que está fechado en 19 de febrero de 1429.
Como he comentado ayer se celebró la romería que tradicionalmente en Cuaresma baja a la Fuensanta a Murcia, pero no siempre ha sido así. En alguna ocasión se habría celebrado una romería hasta el hospital, pero nunca hasta la catedral. A finales del XVII se produjo una importante sequía y fueron muchos los fieles que fueron a rezar a la virgen y tras la romería al templo celebrada en 1694 finalizó la sequía, este hecho se repitió varias veces y de este modo a mitad del s XVIII «la morenica «se convierte en la patrona de la ciudad lo que proporciona mayor relevancia al nuevo templo. Desde entonces la Patrona de Murcia y su Huerta es La Virgen de la Fuensanta.
En la parte exterior dispone de una fachada central de Toribio Martínez de la Vega con torres laterales. El portal central está construido de piedra con una puerta sobre la que hay dos ángeles sosteniendo el escudo del cabildo catedralicio de Murcia y en el centro se encuetra la figura de la Virgen de la Fuensanta realizada por Jaime Bort, a sus lados se encuentran San Fulgencio y San patricio.
El santuario se encuentra al cuidado de las monjas benedictinas, cuyo monasterio está anexo al santuario.
Tenemos las llamadas «Siete Cuestas» que cubren el último tramo hasta el Santuario; esas rampas son ascendidas por muchos romeros de rodillas, otros descalzos, en señal de promesa. Todo el monte es un clamor al paso de «La Morenica», que tras una lenta subida alcanza finalmente la atalaya de la iglesia. También van recorriendo una a una las 14 estaciones, que acaban en un pequeño promontorio anexo al Santuario.
Buen detalle de la penultima foto. Muy bueno
Me gustaMe gusta
La de la última estación con el bokeh de la cruz al final…a mi también es la que más me gusta.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta