Durante muchos años he pasado una y otra vez alrededor de la Catedral de Murcia y, como expuse en una entrada anterior, siempre me ha fascinado. Ahora que me han entrado estas ansías fotográficas he pensado que le puedo dar un pequeño homenaje usando mis palabras y mis fotografías. Supongo que habrá muchas fotografías y muchos blogs dedicados a ella, pero aquí quiero dejar mi pequeña contribución.
Esta es la primera entrada de una serie de cuatro que le dedicaré, espero que todo aquel que lea estás líneas o vea estás imágenes disfrute lo mismo que yo.
La céntrica Plaza de la Cruz de la capital murciana contiene, entre otros, dos bellos exponentes de la arquitectura española, por un lado la Puerta de las Cadenas, y por otro la Torre de la Catedral. En este momento me quiero centrar en la puerta, más adelante ya habrá tiempo de dedicarle un monográfico a la Torre-Campanario.
La puerta coge su nombre de las cadenas que hay rodeando a la cruz medieval que preside la plaza. Se edificó en el solar que ocupaba la antigua torre y se encuentra situada entre el claustro y la referida Torre-Campanario. Todavía recuerdo cuando a mediados de los ochenta en esta plaza se juntaban todos los rockers de Murcia, eran otros tiempos, buenos tiempos.
La Puerta de las Cadenas es una fachada plateresca compuesta de dos cuerpos. El primero comenzó a edificarse en el año 1512 siendo uno de los primeros ejemplos de arquitectura renacentista y es una exaltación de la Paz de Granada, aquí podemos encontrar los rostros de San Pedro y San Pablo.
Entre naranjos aparece la Catedral de Murcia, siendo un referente de lo que ha hecho a Murcia famosa y conocida a lo largo de los siglos, su huerta y su Catedral.
El segundo cuerpo es del s. XVIII reutilizando frisos y piezas del s. XVI, en él se conjugan los estilos rococó y neoclásico. Destacan San Leandro, San Isidoro y San Fulgencio y todo coronado con la exaltación de la Virgen entre ángeles. No en vano la Virgen está presente en toda la catedral, que se encuentra dedicada a ella. Hay que recordar que el nombre que tiene es el de Iglesia de Santa María.
PAZ PÁ TÓS.
Hey, I am checking this blog using the phone and this appears to be kind of odd. Thought you’d wish to know. This is a great write-up nevertheless, did not mess that up.
– David
Me gustaMe gusta
Thank you. I hope you read it in a future.
Me gustaMe gusta