Una perspectiva diferente. Espero que os guste.
Etiqueta: fotografía
El Mar Mayor
Que es como llamamos al Mediterráneo cuando nos encontramos en La Manga.

Descubriendo Murcia. Castillo de Alhama
Tiene su posible origen en la época romana aunque los restos que han llegado a nuestros días son de la Edad Media.
El acceso a la zona del castillo se hace desde el núcleo urbano, nosotros elegimos hacerlo por las escaleras que salen desde la Plaza Vieja.
Alhama alcanzó su apogeo, en época islámica, en el siglo XIII y, tras ser reconquistada en 1245 pasó a ser parte de las tierras de la familia Villamayor y, posteriormente, se añadió a las posesiones de los Fajardo.





Actualmente se encuentra en fase de rehabilitación y se puede acceder a su interior mediante visitas concertadas. Es algo que tengo pendiente.
Descubriendo Murcia. Casa de la Tercia
Bajando o subiendo por la Calle Larga de Alhama de Murcia nos encontramos la Casa de la Tercia.

Se trata de una casa-granero que en el siglo XVIII se usaba para almacenar «La Tercia» impuesto que se cobraba a los agricultores y que consistía en una tercera parte de todo el cereal cosechado.

Encima de la puerta está el escudo del Marquesado de Villafranca y los Velez.

Es una pena que vayamos abandonando esta parte de nuestro Patrimonio, los grafitis en los muros, los desconchados, esos cables atravesando la fachada. Hay que poner en valor lo que tenemos.
Al final de la calle, empieza la subida al castillo, pero eso será el tema de otra entrada.
Mar menor de luto #SOSMarMenor
Paseando por Santiago de La Ribera me dio mucha pena ver como ha quedado el Mar Menor. ¡Qué triste!
Aún así las fotografías pueden hacer cambiar nuestra percepción.

Ponte mascarilla, lo hago por ti.
Primavera en confinamiento
Nosotros estamos en casa, pero las flores están llenando nuestros jardines

Otro malagueño más. Hans Christian Andersen
Aunque parece que ha estado ahí toda la vida, la estatua se colocó en el año 2005 por encargo de la Casa Real Danesa.
El escritor recorrió España y escribió sobre los lugares que le gustaron, por cierto, también estuvo en Murcia aunque nunca he visto ninguna referencia en nuestra ciudad.
Va de arroces #YoMeQuedoEnCasa
Pero en cuanto pueda saldré a comerme unos cuantos.
Arroz y bogavante que hizo, ahora lo sé el gran Carlos, y que estaba insuperable.
Y un arroz y marisco para la familia en la playa. Otra de las cosas que echo de menos.
¿Cual os gusta más¿
Arroz y conejo a la leña #YoMeQuedoEnCasa
¿Qué puede ser más típico de Murcia que ese arroz y conejo con sarmientos? Este fue obra de mi amigo Javier de «A Pajera Abierta» con la colaboración de Chef Cánovas.
Yo me limité a capturar esta instantánea y a comermelo.
¡Salud!
Descubriendo Murcia. Rambla del Garruchal.
Situada en paralelo al puerto del mismo nombre, recoge las aguas de las distintas corrientes que bajan por la zona en época de lluvias y que luego se distribuyen por la Huerta de Murcia.
Allí estuve con mi amigo Pepe Vera hace unos años haciendo estas fotos y otras Rambla del Garruchal. Efectos del agua.
Aquí el maestro en plena acción.
Aparte del paseo, que es espectacular, os podéis encontrar fósiles de trilobites por la zona.
El Moisés de Miguel Ángel
La estatua del Moisés se encuentra dentro de La basílica de San Pietro in Vincoli, y forma parte del sepulcro del papa Julio II.
Hecha de mármol blanco está datada entre los años 1513-1515, obra del inigualable Miguel Ángel.
Os recomiendo su visita. Es algo de explicar.